Sin haber realizado la consulta, iniciarían obras del Tren Maya

El futuro director de Fonatur comentó que el Tren Maya, que sería híbrido, diésel-eléctrico, tiene un gran apoyo, sobre todo regional
Cancún, Q. Roo, 15 de noviembre 2018.– Sin tener la certeza de que la población de Quintana Roo aprobará la construcción del Tren Maya, lo que será sometido a consulta el 24 y 25 del presente mes, el día 17 empezará la rehabilitación de la vía existente en el tramo Palenque-Escárcega-Campeche-Mérida-Valladolid, y un año después comenzaría el tendido en el Estado, una vez que se tenga el proyecto ejecutivo, manifestó Rogelio Jiménez Pons, propuesto para dirigir al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).Entrevistado en el marco de su presentación del Tren Maya como proyecto de desarrollo, en el Tercer Foro de Sustentabilidad, recordó que hay un proyecto para rehabilitar la vía en el tramo mencionado, para el cual, incluso, hay recursos asignados desde hace tiempo.
En el “remotísimo” caso de que la gente diga “no queremos el Tren”, pues se queda la rehabilitación de una vía programada de antemano, añadió. Además, el tramo que sube de Escárcega a Chetumal y de ahí a Cancún, se licitará.
El futuro director de Fonatur comentó que el Tren Maya, que sería híbrido, diésel-eléctrico, tiene un gran apoyo, sobre todo regional. En Quintana Roo, que se vería muy beneficiado, empresarios de la Coparmex me confirmaron que les interesa mucho y en cuanto a Chiapas y Campeche ya hicieron encuestas que arrojan una aprobación superior al 80 por ciento, pero falta conocer la opinión en todo el país porque es dinero de todos los mexicanos.
Jiménez Pons destacó el apoyo de los gobiernos de las cinco entidades que participarían en el proyecto, pese a ser de filiación políticas distinta.
Asimismo, recordó que hay Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAS) aprobadas para la zona donde se rehabilitaría la vía, no así para los tramos que irían  de Escárcega a Chetumal, el cual cruza Calakmul, y de ahí a Carrillo Puerto, Tulum y Cancún.
Si bien dijo que el tren no afectará a la Reserva de Calakmul, se planea abrir una estación cercana a esa zona y habilitar tren de hidrógeno para cruzarla, similar al Coradia iLin, que recién se puso en servicio en el norte de Alemania.
A la reserva de la biosfera le va a ayudar este proyecto porque hay que recordar que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció un programa de reforestación y recuperación de 50 mil hectáreas de selva, añadió.
Por otro lado, señaló que si bien la cancelación del aeropuerto de Texcoco pudo ocasionar el retiro de algunos inversionistas, hay otros que mantienen interés en México. “Me reuní con los consejos de fondos importantes en Canadá y nos dijeron muy claramente: nos la seguimos jugando con México”.
El país no se acaba, por el contrario, se tiene que limpiar para seguir avanzando, manifestó.
Para el caso del Tren Maya, señaló que hay mucho interés de inversionistas chinos, pero México tiene compromisos de región, forma parte del bloque norteamericano y tendría que dar preferencia a sus socios comerciales, pero si no están interesados, “que entren los chinos”, quienes también ya manifestaron su intención de invertir en desarrollos turísticos en esta región.
Por último, respecto al caso del malecón Tajamar, dijo que una vez que asuma la dirección de Fonatur, sentará a todas las partes para buscar una solución “por bien del Estado y por el bien de todos”.
Hay disposición para buscar una solución porque a nadie le conviene que las cosas se queden como están. También se debe entender que un mangle no es un manglar, expresó.
(Infoqroo).
Loading...