Operativo vacacional involucra a 13 secretarías y 20 organismos

El “Operativo del Puente Conmemorativo del 5 de febrero” abarcará del viernes 1 al lunes 4 de febrero

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero 2019.— A fin de facilitar el tránsito de viajeros a lo largo y ancho del país, coadyuvar en su seguridad en carreteras, puertos y aeropuertos y proteger el consumo que realizan en diversos destinos turísticos, personal de 13 secretarías federales y 20 organismos del Gobierno Federal participarán en el “Operativo del Puente Conmemorativo del 5 de febrero”, que abarcará del viernes 1 al lunes 4 de febrero.

Durante una reunión preparatoria, el subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Humberto Hernández Haddad, destacó que en este puente vacacional la colaboración interinstitucional permitirá poner en marcha un operativo que garantice calidad y seguridad.

En el operativo participarán las secretarías de Turismo, Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación, Salud, Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cultura.

La Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, de la Sectur, informó que brindará asistencia vial y mecánica a los vacacionistas que transiten por la red carretera del país. Participarán 595 Ángeles Verdes, 227 radiopatrullas, 42 grúas y 50 campers en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo y la Ciudad de México.

La Secretaría de Marina Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, protegerá y salvaguardará a los vacacionistas en las playas de mayor afluencia del país, en coordinación con instituciones de los tres órdenes de Gobierno, con personal capacitado para la atención a los vacacionistas, derechos humanos y valores institucionales.

Por su parte, la Policía Federal sumará sus capacidades operativas para garantizar seguridad y abatir  índices delictivos y de siniestros, con el despliegue de 7 mil policías apoyados por 4 mil unidades cuya misión será priorizar la vigilancia y seguridad en aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos, puntos fronterizos y en los más de 49 mil kilómetros de carreteras del país.

También reforzará los programas de seguridad “Cinturón”, “Carrusel”, “Radar”, “Caballero del Camino”, “Viajero Seguro” y “Telurio”, destinados a fomentar el uso del cinturón de seguridad y el respeto a los límites de velocidad, brindar orientación vial, asistencia médica y ayuda a pasajeros de autobuses.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante desarrollará acciones de orientación y prevención de accidentes para los turistas que usen la infraestructura de los puertos concesionados a las Administraciones Portuarias Integrales Federales; intensificará la atención directa a visitantes nacionales y extranjeros y vigilará el uso del chaleco salvavidas, en coordinación con los prestadores de servicios turístico-portuarios.

Banejército dio a conocer que cuenta con una red de 51 oficinas instaladas en los principales puntos de acceso terrestre en la frontera norte y sur del territorio nacional,

La Cruz Roja Mexicana coadyuvará por medio de 549 delegaciones en todo el país, 16 mil 213 técnicos en Urgencias Médicas, 475 especialistas para intervención en desastres, 3 mil 534 médicos y enfermeras, 2 mil 680 vehículos de emergencia y servicio de atención médica pre-hospitalaria en

Marina de Acapulco, Guerrero y Marina de Los Cabos, Baja California Sur.

También participará personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Instituto Nacional de Migración, Caminos y Puentes Federales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Comisión Nacional Forestal, Coordinación Nacional de Protección Civil, Procuraduría Federal del Consumidor, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes, Administración General de Aduanas, Servicio de Administración Tributaria, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (Infoqroo)

Loading...