Ciclón Berly pierde fuerza en costas de México, hoy domingo 23 de junio

La temporada de huracanes 2024 comenzó en México, por lo que diferentes estados de la república han presentado grandes cantidades de lluvia, descargas eléctricas y fuertes vientos, así como incremento de oleaje en las costas del occidente del país.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua han anunciado que mantienen en constante vigilancia de una zona de baja presión que se desarrolla muy cerca de las costas de Tamaulipas, la que podría dar origen al huracán Beryl, el cual podría afectar a 11 estados.

Las autoridades recomiendan permanecer pendiente de las fuentes de información oficiales como las redes sociales de Conagua, Protección Civil y el SMN, y acatar todas las recomendaciones que esta emita, sin embargo, de ayer a hoy, disminuyó en 20 puntos porcentuales la probabilidad de formación de ciclón.

¿Cuál es la probabilidad de que se forme el ciclón Beryl?

De acuerdo con Conagua Clima, hoy 23 de junio, la zona de baja presión que se desarrolla sobre el Golfo de México, tiene el 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Se localiza aproximadamente al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas.

Estados como San Luis Potosí, Oaxaca, ChiapasTabasco, Campeche y Yucatán enfrentarán lluvias muy intensas; mientras que se registrarán lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Quintana Roo, así como lluvias fuertes en Coahuila por el posible Huracán Beryl.

¿Cómo me preparo para un ciclón en mi zona?

Los ciclones pueden ocasionar grandes daños, por lo que es mejor estar preparados a la llegada de uno, sobre todo al vivir en zonas cercanas a las costas. El Servicio Meteorológico Nacional permanece en constante supervisión de posibles ciclones y huracanes que puedan tocar tierra, por lo que recomiendan usar su portal web http://smn.conagua.gob.mx/es

  • Ubicar los lugares destinados a refugios temporales y trazar una ruta de acceso
  • Determinar un lugar de reunión en caso de separarse
  • Colocar los documentos importantes en bolsas de plástico
  • Tener preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa
  • Preparar un botiquín de primeros auxilios
  • Elaborar un directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, seguridad y protección civil
  • Mantener un radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales
  • Reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua
  • En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada, prever su traslado
  • Proteger vidrios y cristales con cinta adhesiva colocada en forma de “X” y correr las cortinas. Las ventanas grandes pueden cubrirse con tablas
  • Llenar el tanque de combustible del vehículo y asegurarse del buen estado del acumulador y las llantas.
  • Con mezcla sellar la tapa de su pozo o cisterna para tener reserva de agua no contaminada
  • Si desea ayudar en caso de desastres, integrarse a alguna brigada de auxilio
Loading...