El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) celebrará una sesión especial el próximo lunes para tratar el proceso de selección de candidaturas a jueces, ministros y magistrados, ante la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de reactivarlo. Durante una videocharla en YouTube, el legislador anticipó que el Tribunal podría optar por crear una instancia sin sustento legal o delegar la responsabilidad de selección a los comités del Ejecutivo y Legislativo.
“Yo creo que al final va a determinar que se saque la tarea, y no tiene otra opción más que crear una instancia que no tendría sustento porque la Constitución no es muy clara respecto a los comités de evaluación de cada poder. O resolver con los comités actuales de evaluación, o alguno”, comentó Fernández Noroña.
El senador señaló que, tras la sesión del Tribunal, el Senado convocará a una reunión de la Mesa Directiva para definir las acciones a seguir con base en lo que se determine. Además, recordó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial había recibido cerca de 3,000 registros de aspirantes, de los cuales solo 1,500 cumplieron con los requisitos.
Fernández Noroña estimó que el trabajo restante sería mínimo, ya que muchos aspirantes se inscribieron en los comités del Ejecutivo y Legislativo, lo que reduciría a aproximadamente 100 personas las entrevistas necesarias. “En un día se puede completar; no pasa nada”, aseguró.
El plazo para que el Comité del Poder Legislativo publique la lista definitiva de candidatos idóneos vence el 31 de enero. Posteriormente, estas candidaturas serán sometidas a un sorteo para definir quiénes aparecerán en la boleta electoral del 1 de junio, con la aprobación previa de las cámaras del Congreso de la Unión.
Crítica al Poder Judicial
El legislador de Morena cuestionó al Poder Judicial por no acatar la sentencia del TEPJF. “El Comité de Evaluación dijo que no. Son magistrados, magistradas, gente de un nivel de preparación de escuela judicial, pero incumplieron la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, expresó.
Fernández Noroña también recordó que, en octubre pasado, rechazó que el Senado acatara una suspensión judicial contra el proceso de elección judicial, subrayando las tensiones entre los poderes respecto a este tema.