Sigfrido Paz Paredes: una vida dedicada al turismo en México

Cancún, 31 de agosto de 2017.- Graduado en la especialidad de Operaciones Aeronáuticas del Centro Internacional de Adiestramiento para la Aviación Civil, Sigfrido contribuyó de manera determinante al desarrollo turístico del país, al participar en un inicio a crear los primeros Centros Turísticos Integralmente Planeados (CTIP), siendo uno de los primeros el de Cancún.
En sus años mozos, Sigfrido se especializó en aviación y coordinó la operación de 48 aeropuertos del país, aportó mejoras a la legislación en materia de operaciones aéreas en el sector telecomunicaciones; dirigió el primer gran plan de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, promovió y negoció convenios bilaterales con Norteamérica, Europa y Sudamérica y dirigió la modernización comercial, técnica, financiera y operativa de Aeroméxico, abriendo nuevas rutas con una visión social y de alta productividad, en apoyo de destinos estratégicos que nunca antes habían contado con servicio aéreo nacional.


En este ínterin, Paz Paredes se desempeñó como Director de Operaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y posteriormente como Director General Adjunto de Fonatur a nivel nacional y como Subsecretario Federal de Turismo, entre otros, participando en la conceptualización, planeación y puesta en marcha de los Centros Turísticos Integralmente Planeados de: Los Cabos y Loreto, en Baja California Sur; de Ixtapa en Guerrero y de Huatulco en Oaxaca, fungiendo como director del Proyecto Cancún, en Quintana Roo, desde sus inicios.
Sobre esta experiencia, Sigfrido nos comentaba en entrevista exclusiva realizada hace algunos meses: “A mí me tocó llegar antes de que existiera Cancún, me tocó venir con el Banco de México, que estaba localizando el sitio para crear el primer destino turístico planeado; vimos Cozumel, Isla Mujeres, varios destinos y se decidió finalmente la playa de Cancún, que fue seleccionada de 20 lugares bellos de la República Mexicana para ser los primeros centros turísticos”.
Recordando cómo fue seleccionado este destino, nos dice: “El entonces presidente Díaz Ordaz, decidió que se hiciera donde económicamente se necesitara más y aquí (en el Sureste), había el problema de desempleo por la caída del henequén y, en Acapulco y Guerrero había pobreza, por lo que se pensó en Ixtapa, pero Cancún en particular nos atrajo; vinieron varias gentes a verla y definitivamente la península, la isla de Cancún, era la más bella de toda la zona: tenía unas playas increíbles al frente, atrás una laguna que era otra maravilla que la protegía y en realidad era una zona bellísima”.

“Comienza con un plan maestro, se calcula en varias etapas, se hace un plan maestro que incluye la zona turística, y parte de la ciudad, la primera etapa es para que se construyeran 15 mil cuartos de hotel y una ciudad, para primero 40 y después 50 mil habitantes; y una aeropuerto para un fuerte número de turistas. Eso, ya una vez hecho, se hace el análisis de lo que se había construido y en el caso de Cancún, el Banco Interamericano de Desarrollo va a poner la mitad y el Banco de México la mitad, entonces se va a discutir Estados Unidos con el Banco de Desarrollo, cuando se aprueba entonces empieza la obra; esto con una serie de proyectos avenidas, pista, había una aeropista muy vieja que se arregló para recibir los aviones del Banco de México, porque al principio teníamos que volar a Mérida, de ahí a Isla Mujeres y de ahí por lancha pasar, por eso se abrió la aeropista en Puerto Juárez y el 20 de abril de 1970 se inició la obra”, nos dijo.
BIOGRAFÍA SIGFRIDO PAZ PAREDES
•Nació en la Ciudad de México, el 12 de abril de año 1938.
•En el sector público, Paz Paredes
•Otros proyectos importantes que dirigió, incluyen el Plan de Reactivación Económica Turística del Puerto de Acapulco y la remodelación y lanzamiento comercial de su Centro de Convenciones, los proyectos turísticos de la Barranca del Cobre, de la Frontera Norte, de los “paradores” y Loreto, de la Península de Baja California, de Nuevo Vallarta y la Costa de Nayarit, de las ciudades coloniales del Bajío y algunas internacionales, entre los que destacan el Plan de Desarrollo Turístico de Cuba y el de Tela, en Honduras.
•Además de impartir conferencias y seminarios sobre la industria turística de manera cotidiana en México y en el extranjero, Sigfrido Paz Paredes se desempeñó como consultor ejecutivo de importantes grupos sociales y empresariales; de gobiernos estatales mexicanos y de instituciones de educación superior, participando en la planeación de largo plazo del desarrollo socio-económico de Quintana Roo, en la visión de consolidar al Caribe Mexicano como una verdadera potencia turística a nivel mundial hacia el año 2025.
•En los últimos años se desempeñaba como asesor Ejecutivo del Consejo de Administración del Grupo Hotelero SUNSET en Cancún y fue uno de los pilares de la industria turística contemporánea.
•Sigfrido falleció a la edad de 74 años, en Cancún, Quintana Roo, el día 31 de agosto del año 2012.
Entre los premios y reconocimientos recibidos en vida están:
•Reconocimientos del entonces director de Fonatur (antes Infratur): Antonio Enríquez Savignac, que lo certifica como uno de los descubridores y fundadores del proyecto turístico de Cancún, así también del de Ixtapa, Zihuatanejo.
•Reconocimiento al Mérito Académico 2011 “Profesor Héctor Manuel Romero” otorgada por la Asociación Mexicana de Escuelas Superiores de Turismo (AMESTUR) por su contribución en la formación de los futuros profesionales de turismo.
•Medalla Anáhuac Turismo 2011 en reconocimiento a su trayectoria y trabajo incansable en la actividad turística mexicana.
•Distintivo W en reconocimiento a su trayectoria por la W Radio antes XEW.
Medalla al Mérito Ciudadano Sigfrido Paz Paredes, creado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Cancún, en homenaje póstumo en el 2012.
PAGE \* MERGEFORMAT 1

Loading...