Sheinbaum promete retorno de migrantes a sus países de origen tras nuevas restricciones de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno implementará mecanismos para retornar a sus países de origen a los migrantes varados en México, afectados por las nuevas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su administración buscará alternativas mediante la política migratoria y la política exterior para gestionar el regreso de los migrantes. “Por ejemplo, hay acuerdo con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos; de hecho, hubo una reunión el viernes pasado para ello, y hay acuerdo con Cuba”, afirmó.

La mandataria también prometió brindar atención humanitaria a los migrantes de Latinoamérica que permanecen en México, aunque insistió en que el Gobierno estadounidense debería deportar directamente a los indocumentados a sus lugares de origen y no enviarlos a territorio mexicano.

Sheinbaum no especificó si los costos de estas repatriaciones serían asumidos por México o por Estados Unidos. “Es lo que vamos a platicar con el Gobierno de Estados Unidos”, señaló, refiriéndose al restablecimiento de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocidos como “Quédate en México”. Este programa obliga a los solicitantes de asilo estadounidense a esperar en México mientras se resuelven sus casos.

La presidenta aclaró que, aunque México proporcionará atención humanitaria, su objetivo es gestionar retornos voluntarios de los migrantes. Además, mencionó la situación de quienes quedaron varados tras la cancelación de la aplicación “CBP One” para solicitar asilo desde territorio mexicano.

“Es importante informarles que, aunque se les brinde apoyo, al llegar a la frontera no podrán ingresar a Estados Unidos”, enfatizó.

Sheinbaum subrayó que su Gobierno está preparado para enfrentar posibles deportaciones masivas, que afectarían principalmente a México, de donde provienen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Este fenómeno tiene un impacto significativo en el país, pues las remesas representan cerca del 4 % del PIB mexicano.