Senado aprueba reformas constitucionales para incluir lenguaje incluyente en cargos públicos

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron por unanimidad una serie de reformas para adecuar el texto constitucional al uso de lenguaje incluyente. Estas modificaciones destacan por incluir el género femenino en la denominación de la Presidencia de la República, gubernaturas y otros cargos públicos.

Detalles de la reforma

En la sesión realizada este miércoles, los senadores de Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano avalaron cambios en 26 artículos de la Constitución. Uno de los aspectos más relevantes es que el término “presidente de la República” será sustituido por “la persona titular del Ejecutivo federal”. En caso de que una mujer ocupe el cargo, se le referirá como “presidenta de la República” al momento de tomar protesta.

Otros cambios incluyen:

  • Artículo 80: Se redefine la titularidad del Poder Ejecutivo como “la persona titular de la Presidencia de la República”, con las denominaciones de presidenta o presidente, según corresponda.
  • La Cámara de Senadores pasará a llamarse Senado de la República.
  • Modificaciones como “Consejero Jurídico del Gobierno” a Consejería Jurídica de Gobierno, y “los secretarios del Despacho” a las secretarías del Despacho.

Contexto e impacto

La iniciativa, presentada en octubre por las senadoras Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, busca reflejar un lenguaje inclusivo que reconozca la igualdad de género en la estructura constitucional. Además, la senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano destacó la importancia simbólica de este dictamen como parte de la lucha por cerrar la brecha de género en espacios de poder.

“Lo que no se menciona no se ve, y por ello este avance materializa un reconocimiento fundamental para las mujeres”, expresó.

Por su parte, la senadora priista Carolina Viggiano señaló la resistencia histórica que enfrentan las mujeres al ejercer autoridad en cargos de poder:

“Es muy difícil que los hombres reconozcan que las mujeres también podemos tener autoridad, tomar decisiones y dar instrucciones”.

Próximos pasos

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, explicó que esta iniciativa se dividirá en dos partes. En la siguiente etapa, se discutirá la eliminación de la reelección consecutiva de senadores y diputados, lo que será abordado en otro dictamen.

Con esta reforma, el Senado avanza en la modernización del lenguaje constitucional para garantizar mayor representación y visibilidad de las mujeres en la vida política del país.