Se contrae el PIB en México en tres trimestres consecutivos

En el primer trimestre del año la caída fue de 0.09 por ciento, tras revisarse la reportada previamente de 0.25 por ciento

Ciudad de México.-PIB de México tuvo contracción en tres trimestres consecutivos, según cifras revisadas del Inegi
bulletEl instituto actualizó las cifras de la actividad económica del país, con una caída en el cuarto trimestre de 2018 y segundo trimestre de 2019 como los principales ajustes.La economía mexicana tuvo una contracción en tres trimestres consecutivos, de acuerdo con cifras actualizadas publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el primer trimestre del año la caída fue de 0.09 por ciento, tras revisarse la reportada previamente de 0.25 por ciento.

Los principales ajustes fueron en el segundo trimestre de este año, que pasó de un avance de 0.02 por ciento a una contracción de 0.06 por ciento, y el del cuarto trimestre de 2018, que pasó de un avance de 0.06 por ciento, a una caída de 0.1 por ciento.

En el tercer trimestre de este año la economía tuvo un crecimiento de 0.01 por ciento, según los datos del Inegi.

De acuerdo con algunos analistas, una contracción de dos trimestres consecutivos significa una ‘recesión técnica’.

En julio pasado, antes de conocerse los primeros datos del PIB del segundo trimestre, JP Morgan señaló: “La economía ha estado débil desde hace algún tiempo, y el aproximado del PIB de mayo actual lo encamina a generar un crecimiento negativo en el segundo trimestre, lo que sería equivalente a una recesión técnica”.

En tanto que un análisis enviado el 11 de julio a inversionistas firmado por el economista en jefe de Bank of America, Carlos Capistrán, indica que “un segundo trimestre consecutivo con una contracción pondrá a México en una recesión técnica”.

Por otro lado, otros especialistas discrepan de la definición de contracción luego de dos trimestres con caídas consecutivas.

Por ejemplo, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, dijo el pasado 25 de julio que la definición de recesión de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (NBEr por sus siglas en inglés) es una caída significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía en su conjunto, y que sea visible en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y en las ventas al menudeo y mayoreo.

Esta definición, aplicada en la economía mexicana presenta algunas disyuntivas, explicó, como que “sin lugar a duda, se reconoce una caída en la actividad económica, sin embargo, esta disminución está lejos de ser ‘significativa’”.

Y que “aunque no hay duda de que ciertos sectores registran caídas, no se ha extendido a toda la economía. Primer ejemplo, la producción manufacturera sí fue al alza (aunque lento), mientras que las ventas al menudeo registran una tendencia solida al alza”.

Mientras que el extitular del Inegi y exsecretario de Economía, Eduardo Sojo, señaló el mismo día en su columna en El Financiero que se ha popularizado la idea de que las economías entran en recesión cuando se dan al menos dos trimestres de crecimiento negativo en el PIB, lo cual, dijo, no parece muy sensato. “Imaginemos por ejemplo, que el PIB tiene dos caídas consecutivas de 0.1 por ciento; ¿podríamos decir por ello que la economía está en recesión? Yo creo que no”.

Este lunes el economista Alonso Cervera dijo en su cuenta de Twitter: “Algunos dirán ‘ya ven, estuvimos en recesión’. Yo lo llamo estancamiento, más que recesión. La caída en actividad ni ha sido significativa ni ha pegado en toda la economía”.

“Con base en las cifras de hoy, la ‘cachetadita’ para la economía en el primer trimestre fue igual a la del segundo y ya un poquito más leve en el tercero”, agregó.

Loading...