La inseguridad preocupa, pero no frenará la inversión francesa

Tres cuartas partes de los turistas franceses que llegan a México tienen como destino final Quintana Roo
Cancún, Q. Roo, 28 de noviembre 2018.– La inseguridad en México es un tema que preocupa a las empresas francesas, pero no será un freno para para venir a vivir, a invertir o a hacer turismo. Hay otras zonas del mundo mucho más peligrosas, opinó Philippe García, consejero comercial de la embajada de Francia en México y director de Bussines France, agencia para la internacionalización de las empresas francesas para México, Caribe y Centroamérica.
El entrevistado, quien vino al frente de una delegación empresarial gala que participó en el Encuentro de Negocios con Empresarios Franceses, señaló que el problema con México es que la criminalidad y la inseguridad están muy publicitadas.
Los medios en Europa hablan mucho sobre la inseguridad en México, más allá de la realidad. Eso crea una percepción entre los turistas y empresarios de que México es un país peligroso, que a donde vayas hay peligro y por eso la gente no viene o lo piensa dos veces antes de emprender un viaje a México, explicó.
Luego de comentar que cada año vienen unos 240 mil turistas franceses, de los cuales al menos las tres cuartas partes se trasladan a Quintana Roo, dijo que hay planes para duplicar el número de visitantes de su país, quienes también muestran preferencia por la Ciudad de México y, muy atrás, por Los Cabos.
Buscamos potenciar una dinámica del sector turismo, que tanto en Francia como en México tiene una importante aportación para el PIB, con 90 millones y 40 millones de visitantes extranjeros cada año, respectivamente, indicó. En ambos países estamos tratando de ofrecer más atractivos a los visitantes.
Philippe García comentó que la inversión francesa directa en México es de más o menos 6 mil millones de dólares, de 550 empresas que ocupan entre 120 mil y 130 mil personas.
La presencia francesa, además de Danone y Loreal, no es visible. Participa en el tratamiento de agua, producción de energía renovable, vidrios para automóviles, vagones del metro y se trabaja en la consolidación en áreas estratégicas: agua, energía y cambio climático, indicó. Para dar más visibilidad a la presencia francesa tenemos acuerdos con cadenas de distribución alimentaria para poner más referencias francesas en productos gourmet, de consumo alimentario, higiene y cosméticos.
Sobre el Encuentro de Negocios con Empresarios Franceses, en el que estuvo presente la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez, quien llegó con dos horas de retraso, comentó que en Francia se han desarrollado soluciones innovadoras en el sector turístico que ahora están exportando a países que también tienen una actividad turística importante.
Trajimos cinco empresas de ámbitos diferentes. Una genera, en un ambiente ecosostenible, olas para surfear en lagos, playas, etc.; otra hace proyecciones en realidad virtual de programas, publicidad, películas, etc; una más produce carruseles de lujo y otra espectáculos de gran envergadura, con referencias de Juegos Olímpicos, copas mundiales de fútbol. Cada una puede aportar mucho a México, manifestó.
Nuestra visión, y Quintana Roo se presta a eso, es que vengan empresas francesas a invertir, no sólo en el sector de turismo, y que empresas innovadoras aporten soluciones para hacer aún más atractivos a destinos como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, ect.

Buscaremos empresas francesas que se interesen por esta parte de México, en la que creemos mucho en términos de desarrollo turístico. La idea es atraer también turistas franceses, pues muchos no vienen a México, prefieren ir a países de la región que desde mi punto de vista tienen mucho menos atractivo. Creo que Quintana Roo y México en general merecen muchos más turistas franceses, expuso.

(Infoqroo)
Loading...