INE aprueba ajuste al presupuesto para elección judicial: 6 mil 219 millones de pesos

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la noche del jueves un nuevo ajuste al presupuesto para la elección judicial, reduciéndolo a 6 mil 219 millones de pesos. Este monto representa casi la mitad de los 13 mil 205 millones de pesos inicialmente solicitados al Ejecutivo en noviembre.

En una sesión extraordinaria convocada el 26 de diciembre a las 10:30 de la noche, Amaranta Arroyo, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, aseguró que el recorte “no compromete de ninguna manera nuestros estándares de calidad de línea y la certeza para la preparación y desarrollo del proceso electoral extraordinario”.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de diciembre, el INE contará con 27 mil millones de pesos para sus operaciones en 2025, lo que representa una reducción de 8 mil 855 millones de pesos respecto a lo solicitado inicialmente.

Los consejeros señalaron que el próximo año se priorizarán las funciones esenciales del INE, incluyendo la organización de los comicios en Durango y Veracruz, así como el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

El proyecto aprobado por unanimidad garantiza los recursos indispensables para la operación central y desconcentrada del INE, el mantenimiento de las prerrogativas de los partidos políticos y el cumplimiento de obligaciones contractuales y fiscales. Sin embargo, incluye medidas de austeridad como el aplazamiento de innovaciones tecnológicas, la renovación vehicular, y la reducción de gastos en papelería, combustibles y viáticos. Además, se buscará optimizar recursos mediante colaboración con los Organismos Públicos Locales.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que el ajuste presupuestal “no fue una tarea fácil de alcanzar” y expresó optimismo respecto a la reunión programada en enero con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se evaluará la posibilidad de ampliar el presupuesto del instituto.

No obstante, será hasta el 30 de diciembre cuando el Consejo General del INE determine si mantiene o modifica este ajuste presupuestal.