Incremento en tarifas de Ultramar afecta a adultos mayores y trabajadores

La empresa Ticket Tours, SA de CV, razón social de la naviera mexicana Ultramar, decidió incrementar de forma unilateral el costo de sus pasajes, afectando especialmente a los adultos mayores, quienes ahora deberán pagar 130 pesos más por un viaje redondo. Este aumento también impacta a la clase trabajadora y genera preocupación entre los usuarios frecuentes.

El boleto sencillo subió un 20 por ciento, dejando el cruce entre Isla Mujeres y Puerto Juárez (Cancún) en 580 pesos para turistas, 200 para quintanarroenses y 178 para adultos mayores. A esto se suma el pago obligatorio del Impuesto por Derecho de Saneamiento Ambiental (IDSA), que es de 22.56 pesos.

Incremento sin aviso previo

Anteriormente, los aumentos eran autorizados tras un análisis socioeconómico realizado por la ex Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sin embargo, en esta ocasión, Ultramar tomó la decisión de manera unilateral y el sábado 11 de enero aplicó el nuevo costo, sorprendiendo a los usuarios. Según información publicada en su página web, redes sociales y taquillas, el incremento fue de 20 pesos por boleto sencillo para isleños y 40 para quintanarroenses con INE.

Impacto en sectores vulnerables

Los adultos mayores, pese a contar con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), ahora deben pagar 178 pesos por un viaje redondo entre Isla Mujeres y Cancún. Asimismo, trabajadores como Ernesto Olguín, albañil de Cozumel, aseguran que este aumento les complica trasladarse para laborar en la Riviera Maya.

Preocupación por otras rutas y empresas

El aumento también afecta la ruta Cozumel-Playa del Carmen-Cozumel, generando incertidumbre sobre si otras navieras seguirán el mismo camino. Aunque empresas como Winjet y Xailing mantienen sus tarifas actuales, usuarios reportan deficiencias en sus servicios, lo que los obliga a recurrir a Ultramar.

El alza tarifaria, aparentemente menor en el corto plazo, representa un impacto considerable en la economía familiar. Usuarios critican esta medida como un acto de avaricia y recalcan que, aunque 50 pesos semanales pueden parecer insignificantes, al mes se convierten en un golpe fuerte para sus finanzas.