Informe de la Fiscalía General del Estado de Quintana revela que en año y medio han rescatado 409 víctimas
Cancún.- Como parte de las acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la Fiscalía General del Estado infromó que ha rescatado 409 víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual del 1 de julio de 2023 a la fecha.
Con estos rescates queda demostrado la existencia del fenómeno delincuencial que aqueja a Quintana Roo, en detrimento de mujeres tanto nacionales como extranjeras.

La dependencia informó que ha realizado más investigaciones relacionadas con el ilícito de trata de personas que otros estados, las cifras de mujeres rescatadas, carpetas de investigación abiertas, cateos y otros rubros relacionados, es alta.
Anteriormente, dice el comunicado “este delito no se visibilizaba, pero no significa que no existiera, desde nuestra llegada hemos trabajado de manera coordinada con el Grupo Interinstitucional para liberar a las víctimas y llevar ante la justicia a los delincuentes”.
En ese sentido, la Fiscalía ha abierto 202 carpetas de investigación por el ilícito de trata de personas, además de cumplimentar 70 órdenes de cateo en establecimientos como bares, restaurantes y domicilios.
Derivado de dichas diligencias, esta Representación Social logró el rescate de 409 mujeres víctimas de trata, de las que 297 son mexicanas y 112 extranjeras; del total 65 son menores de edad.
Cabe mencionar que muchas de las mujeres víctimas son enganchadas a través de una red mundial de trata de personas, en la que los encargados de reclutarlas y transportarlas cuentan con los contactos en otros países, ofreciéndoles trabajo bien remunerado y enamorándolas, ya que ellas generalmente son parte de estratos socioeconómicos vulnerables.
Generalmente el modus operandi de los tratantes consisten en hacer amistad con las víctimas y con falsas promesas de amor las hacen viajar a Quintana Roo, donde las colocan en bares y otros establecimientos, para obligar a prestar servicios sexuales.