Exigen ambientalistas proteger acuífero y selva maya

Colectivos de ambientalistas, entre ellos Selvame del Tren, exigen la protección del acuífero y la Selva Maya al Poder Judicial de la Federación con sede en Mérida, Yucatán

Mérida.- Colectivos mexicanos ambientalistas exigen que el Juzgado Primero del Distrito con sede en Yucatán y el Colegiado del Décimo Cuarto Distrito den celeridad y resolución apegada a derecho de los amparos que defienden el acuífero y la selva maya de la península de Yucatán.

A las afueras del llevaron a en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Mérida aseguran que desde que se iniciaron obras del proyecto del Tren Maya, las autoridades federales han hecho afirmaciones categóricas que han resultado ser falsas.

Por ejemplo, Fonatur afirmó que no se afectaría cavernas, cuevas y cenotes, pero el presidente confirmó que se construirá un viaducto elevado sobre pilotes en dichos espacios. Además, la autorización dada a la construcción no contempla perforación en suelo kárstico.

Asimismo, no hubo autorización en los trabajos de desmonte en materia del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, lo que constituye un delito federal. El juez de distrito también ha dejado en estado de indefensión a la parte quejosa, olvidando su deber de allegarse a todos los elementos que le permitan resolver de manera objetiva e imparcial, como lo dicta el criterio de juicio de amparo en materia ambiental.

El tramo 5 del Tren Maya afecta a más de 70 cuevas, cavernas y cenotes del Sistema Sac Actún, designado el 28 de octubre de 2022, como uno de los 100 geositios más importantes del mundo, siendo ésta la primera vez que un geositio mexicano integra esta lista por sus elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional. Las omisiones generadas ponen en riesgo el hábitat de especies endémicas en peligro de extinción protegidas por la NOM-059, como el jaguar, el mono araña y los remipedios, una clase de crustáceos ciegos considerados una de las primeras formas de vida que hubo en la Tierra.

Dentro de la manifestación se solicitó y demandó la suspensión de los trabajos que están destruyendo la selva y afectando cavernas, cuevas, cenotes y ríos subterráneos que se conectan y forman parte del sistema subacuático más extenso e importante del mundo. Además, se exigió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación vea este asunto como prioritario para prevenir daños irreversibles al equilibrio ecológico de Quintana Roo. Los daños irreparables al acuífero contravienen los Tratados Internacionales y la legislación General Federal de la Constitución que reconoce y protege el derecho humano a un medio ambiente sano, a la salud y al agua.

Los colectivos pacíficos seguirán luchando para proteger la selva y el acuífero de la península de Yucatán.

Loading...