Estrategia Nacional de Inclusión impulsa el empoderamiento económico de las mujeres a través de los Programas para el Fortalecimiento de las Capacidades Productivas

Chetumal, Q. Roo, 28 de septiembre 2018.- En el marco de las acciones que el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de Quintana Roo llevan a cabo como parte de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), se han capacitado a más de 1600 mujeres emprendedoras a través de los programas de fomento y capacitación para el empleo de acuerdo a la vocación económica de cada región.

El Gobierno Federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobierno del Estado que dirige Carlos Joaquín, han conjuntado esfuerzos para que las mujeres que viven en zonas vulnerables de Quintana Roo, tengan una mejor calidad de vida con los cursos de capacitación para el empoderamiento económico.

Los programas de empoderamiento tienen como finalidad de propiciar y potencializar los recursos institucionales y estrategias de apoyo, acordes a las condiciones y necesidades particulares de las mujeres, a fin de lograr su mayor inserción económica, desarrollo personal, fomentar el empleo y darles acceso al desarrollo de proyectos productivos y de comercialización.

La titular del IQM Silvia Damián López mencionó que el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a cerrar la brecha de la desigualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Dijo que el empoderamiento se convierte en un factor fundamental para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Cuando las mujeres están empoderadas pueden exigir sus derechos, ejercer liderazgos, tener una independencia tanto económica como social y aprovechar oportunidades de educación y empleo para su desarrollo.

Se han implementado acciones para las mujeres emprendedoras de Quintana Roo, para fortalecer la economía familiar y disminuir la pobreza, a través de la Feria Manos Emprendedoras que busca espacios y genera canales de comercialización para la producción artesanal, con la cual se ha beneficiado a más de mil productoras y emprendedoras que se dedican a elaborar sus productos con sus propias manos.

Loading...