Empresarios de Cancún piden elevar estándares de calidad en el sistema educativo en México

Cancún, Q. Roo, 21 de agosto 2018 .-El sistema educativo en México requiere evolucionar hacia uno con elevados estándares de calidad, que a nivel macroeconómico garantice la productividad de la fuerza laboral, y que ofrezca a los jóvenes la posibilidad de alcanzar sus objetivos personales de bienestar, aseveró el presidente del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex Cancún), Adrián López Sánchez.

Sostuvo que la educación superior en México tiene crecimiento significativo en cobertura y capacidades físicas instaladas; sin embargo, las deficiencias sistémicas y frecuente falta de conocimientos transferidos y competencias enseñadas, han deteriorado la capacidad para detonar un incremento sensible en productividad y debilitado el rol protagónico en la capilaridad social.

“Las mediciones internacionales refieren que el sistema de educación superior mexicano se atrasó respecto a otros países con niveles similares de desarrollo, tanto en términos de cobertura como de calidad”, añadió.

En conferencia de prensa, el dirigente de los empresarios de Cancún coincidió con la postura del Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la necesidad de reformar el sistema de educación superior en México.

En la charla con los medios de comunicación, puso como ejemplo que en la categoría de “educación superior y capacitación” del Índice de Competitividad Global desarrollado por el Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 80, muy por debajo de otros países latinoamericanos como Argentina, Chile y Costa Rica.

Lamentó que incluso en algunos de los subíndices las posiciones de México son aún más bajas: 81 en la tasa de cobertura de educación superior, 108 en calidad del sistema educativo y 117 en calidad de educación en matemáticas y ciencias.

Por otro lado, precisó que México ocupa el último lugar de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en cuanto a la población adulta con educación superior, pues solamente el 16% de los mexicanos de entre 25 y 64 años cuenta con estudios superiores, frente al promedio de 36% en el resto de los países y solamente el 1% en México tiene estudios de maestría.

El dirigente empresarial consideró que las cifras revelan diversas dimensiones de la problemática educativa: por lo que hace falta mejorarla y que esté al alcance de todos y no de unos solos.

Además, consideró  importante que las universidades privadas con calidad reconocida cuenten con un esquema mucho más flexible en el Reconocimiento de la Validez como lo es el Revoe.

De igual manera se sumó al llamado que hace la Coparmex, para que con participación de expertos y de los actores sociales, se construyan, sin demora, las reformas y programas que permitan una evolución disruptiva del Sistema de Educación Superior de México. (Infoqroo).

Loading...