El presupuesto de Conafor cayó 50% en el gobierno de López Obrador

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto de gasto autorizado a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se redujo a la mitad, al pasar de 5 mil 579 a 2 mil 672 millones de pesos entre el 2018 y 2024, una reducción de 50.3% en términos reales, sólo apenas 0.9% por arriba del monto de gasto autorizado en 2023 por 2 mil 647 millones de pesos, que fue el mínimo histórico autorizado por la Cámara de Diputados en por lo menos los últimos 11 años.

De acuerdo con su propio manual de organización, la Conafor tiene por objeto desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable y sus instrumentos, objetivos que con la sostenida reducción de recursos presupuestales es cada vez más complicado cumplir.

La reducción más importante en el presupuesto de la Conafor se registró en 2017, cuando las dificultades económicas en las finanzas del gobierno fueron evidentes, al punto de aplicar el famoso “gasolinazo” a principio de año para sufragar las necesidades de un gasto creciente. A ellos se sumó que en agosto de ese año, huracanes golpearon las costas de México, y en septiembre, el fuerte sismo que aún persiste en la memoria de los capitalinos.

En ese entonces, uno de los eslabones débiles de la cadena presupuestal resultó la Conafor, a la que le aplicaron la tijera presupuestal y recortaron a la mitad todos los recursos para sus programas de gasto al dejarlo con sólo 5 mil 390 millones de pesos, una caída de 52% en términos reales respecto al año previo. En ese nivel de presupuesto fue que el actual gobierno recibió la dependencia.

Van 3 mil 788 incendios este año

Entre el 1 de enero y el 9 de mayo de 2024 se han registrado en México 3 mil 788 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie de 228 mil 922 hectáreas. De esta superficie, 95% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y el 5% a arbóreo, de acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales elaborado por la Conafor.

En la semana que terminó el 9 de mayo, el número de incendios forestales continuó a la baja, con tan sólo 146, sin embargo, la superficie afectada por 29 mil 408 hectáreas resultó 38% superior a la de la semana previa y se ubicó como la segunda más alta en lo que va de 2024. Las cifras de años anteriores muestran que por la estacionalidad de las lluvias, al menos las siguientes cinco o seis semanas se continuarán registrando incendios.

De acuerdo con las cifras de la Conafor, el 2024 no ha sido el peor año en cuanto incendios forestales e incluso lo ubica como el segundo más bajo en los últimos nueve años. Respecto a las superficies afectadas, los tres años anteriores se registraron los más perniciosos.

En el lapso en consideración, el estado de Jalisco registró 144 incendios que afectaron 8 mil 371 hectáreas, cifras que lo ubican también en el primer lugar de la tabla de estos siniestros. En cuanto al número de incendios, el segundo lugar fue para la Ciudad de México con 76 y le siguió Morelos con 67.

Loading...