El Mal Pensante / El besamanos en su máxima expresión

Por Carlos Alberto Rosales

@Carlos85458323
Los community managers o administradores de redes sociales del gobernador Carlos Joaquín deben estar preocupados del funcionamiento de las redes sociales por el bajo nivel de adhesión que despiertan sus mensajes o pensamientos en las redes.


Este fin estuvo más activo su twitter por las congratulaciones por su onomástico que le enviaron generalmente funcionarios, empleados y reparticiones del Estado para hacer “sentir” su presencia y, la estima por su jefe político. También se sumaron felicitaciones desde el ámbito nacional de parte de políticos de alcurnia como el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el ex aspirante reciente a la presidencia Rafael Moreno Valle, que acaba de renunciar a favor de Ricardo Anaya sus ambiciones de participar como candidato en las presidenciales y concurrentes de julio 2018.
Pero, en general mucho lambiscón cuidando la chamba o, buscándola. Mucho proveedor queriendo seguir en el aprecio del mandamás estatal, como también mucho funcionario de medios, cuidando el “convenio”. “Las redes sociales son un fenómeno reciente. Hay un área gris para los viejos prenseros, que tuvieron que estudiar el tema y transformar una gacetilla en tercera persona al mensaje en redes que es en primera persona del político; y otros que se tiran a la alberca y escriben”.
El político que está entusiasmado con esto de comunicarse y que alguien le conteste rápidamente, se larga y en muchas oportunidades se mandan una que otra estupidez, que luego, tarde ya, trata de borrar o, bloquea a quien le dice las cosas en la cara y, por la red.

El gobernador, que tiene la suma del poder, a todo halago lambiscón, contesta con un: “me gusta” y, lo retwitea”, como debe de ser en este juego de las redes.

Personalmente, a la vieja escuela, le envié un mensaje por privado y, a su correo personal de donde envía desde hace más de una década algunos mensajes tres o cuatro veces al año. Le mande de obsequio la versión electrónica del libro censurado de Michael Wolff: “Fire and Fury, inside the Trump White House”. Algo que sólo hago con mis buenos amigos.

Creo, que la lectura es un buen cable a tierra para los políticos y este libro es muy interesante para cualquier terrestre prevenido de no cometer excesos de egolatría o por desconocimiento de cómo se debe manejar el poder. También se lo reenvié a su medio hermano, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell quien me lo agradeció de inmediato.

Hay que tener paciencia y mucho cuidado para estos asesores tecnológicos que les toca padecer a los gobernantes; porque en general, para éstos es lo mismo un político que cualquier otro producto. La diferencia es que, por ejemplo un refresco, lo tomas, si no te gustó, quizás no lo compre más. Pero con un político es diferente. Hay que tener un poquito de cuidado en cómo lo manejan o relacionan, porque esto es: comunicación directa. Hay que pensarlo políticamente o tener formación política. No todo es lo mismo. Hay gente que es capaz de seguir o de dejar de seguirlo según lo que se comenta. Para un político serio hay que darle una mirada política, no es simplemente repetir las acciones.

Un prensa de un ex presidente me dijo hace poco: “Hay cosas que son básicas. Hay que tuitear todo lo que hace el “Jefe” o las declaraciones que hace. Con foto en lo posible. El uso de la red social como acercamiento, es básico si le pone o no le pone una foto, porque seguimos siendo muy visuales Hay que estar bien asesorado comunicacionalmente, un error, una copa de vino de más, un turquito desubicado manejando redes es peligroso para la imagen de cualquier político, porque en general, éstos se dan cuenta tarde de que en comunicación, lo que antes era solo prensa. Ahora es prensa más redes sociales, más interacción.

El año en que vivimos en peligro
La máxima del emperador romano Calígula que más repetía, decía: “Que me odien…con tal de que me teman—“ Oderit Dum Metuant. También esta frase fue revivida en el tratado sobre política que hizo universalmente famoso a Nicola Macchiavello: “El Príncipe”.
Dos maneras de hacer política que se acercan a hechos acaecidos en los últimos tiempos en Quintana Roo. La administración del ex gobernador Roberto Borge Ángulo pareciera que se llevó por la máxima Oderint Dum Metuant y, en su sexenio, la inseguridad y enfrentamientos territoriales de los cárteles del crimen organizado no eran preocupación permanente de la ciudadanía. Tampoco lo era la falta de turistas que los destinos turísticos del Caribe Mexicano sufrieron con cierta inquietud entre finales de agosto y, primeros días de noviembre, en que la ocupación bajó a niveles que no se registraban desde mediados del 2012, pero, finalmente con warning en contra, se pudo recuperar la recepción de turismo nacional e internacional pese a los síntomas de inseguridad que siguen registrándose en Cancún y la Riviera Maya, de manera permanente.
Quizás, el gobernador actual debería imitar alguno de los aciertos en materia de seguridad que tuvo su predecesor, hoy encarcelado a la espera de varios juicios en su contra, pero no, por negligencia en el manejo del aparato estatal de seguridad.
Pero, cuidado porque existe demasiada sobreinformación sobre crímenes violentos en Quintana Roo por parte de portales y medios impresos sensacionalistas que, con información fugaz, sin mayor indagación, sin encuadre, sin reflexión solo buscan profundizar la satisfacción del morbo de lectores que ya han hecho una rutina de conocer el número de crímenes en su ciudad, ellos son responsables también de la mega mediatización de una sociedad crispada por el delito. Sociedad que, ya no cree, no se esperanza, con la promesa oficial hipócrita de que se está trabajando para que esto no vuelva a pasar y de que los crímenes no quedarán impunes.
Mencionaba en mi columna anterior que los crímenes violentos aumentaron un 107.7 por ciento, éste último año en Quintana Roo. ¿Somos de veras en una sociedad pacífica, de gente que repudia la violencia? Parecería que no en cuanto y tanto que estamos insensibilizados por descuartizamientos, decapitaciones, tiroteos, peleas callejeras y persecuciones que crispan la tolerancia y convivencia social entre pares. La responsabilidad es del gobierno que no tiene las políticas públicas ni las labores de inteligencia adecuadas para prevenir y erradicar esta espiral de violencia que ya convive con nosotros y, que debemos exigir con: “Un basta ya”, para que esta situación termine.
Los Reyes en la Isla

La celebración del Día de los Reyes Magos, en Isla Mujeres tuvo dos grandes eventos, uno en la Ínsula y otro en la Zona Continental, en los que los niños fueron los grandes invitados. El presidente municipal, Juan Carrillo Soberanis, aseguró que uno de sus principales compromisos con la ciudadanía es mantener las tradiciones vivas, unir a las familias: ‘Que nuestros niños y jóvenes crezcan conociendo nuestras tradiciones y pasen tiempo de calidad en familia los ayudará a ser hombres y mujeres de bien, por ello continuaremos realizando actividades destinadas a ellos, porque el futuro de Isla Mujeres está en sus manos’.

Destacó, también, la importancia de que los más chicos formen parte activa de la sociedad mediante su participación en las tradiciones del municipio y afirmó que continuará trabajando de manera coordinada con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por su esposa, la señora Paola Orrico de Carrillo, para que los niños y jóvenes de todo el municipio tengan acceso a una mejor calidad de vida.

Loading...