Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, anunció que durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el sábado 1 de febrero, se abordarán cerca de 73 leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales aprobadas en el último año, así como reformas enfocadas en evitar la injerencia extranjera.
“Es una agenda con 73 puntos, es decir, 73 probables leyes reglamentarias, muchas de ellas de nueva creación”, destacó Monreal. Entre las áreas prioritarias se encuentran modificaciones legislativas en materia migratoria, soberanía nacional y la profundización de la independencia de México. Estas reformas buscan garantizar que no se permita la injerencia o invasión de otros países en los asuntos internos del país.
El líder morenista subrayó que las iniciativas también responderán a posibles implicaciones de políticas internacionales, como la orden ejecutiva del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que planteó declarar a grupos del crimen organizado como terroristas, medida que, según Monreal, podría justificar invasiones extranjeras bajo el argumento de proteger la democracia.
“Nosotros no la admitimos, consideramos que es una grave invasión a la soberanía. Si es necesario reformar la ley o la Constitución para garantizar la no interferencia y la defensa de nuestra soberanía, lo vamos a hacer”, afirmó tras realizar giras de trabajo en diversos estados.
Reformas prioritarias
Monreal destacó que entre las primeras reformas a tratar se encuentra la Ley de Infonavit, aprobada recientemente en comisiones, y que será presentada en el primer día de sesiones. También resaltó la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, una iniciativa que será presentada el 5 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Otras propuestas legislativas incluyen:
- Reforma para la no reelección.
- Reforma contra el nepotismo.
- Nueva Ley de Adquisiciones y Ley de Obra Pública.
- Leyes secundarias de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.
- Ley de la Guardia Nacional y la Ley de Carrera Judicial.
- Ley de Amparo y Ley para el Control de Precursores Químicos como el fentanilo.
- Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley Federal del Trabajo.
- Ley Minera y Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
- Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad y Ley de Bienestar Animal.
- Adecuaciones al Código Penal y Procedimientos Penales en relación con delitos de prisión preventiva oficiosa.
Finalmente, Monreal enfatizó que podrían surgir más leyes reglamentarias durante el periodo, por lo que anticipó un trabajo legislativo intenso para los próximos meses.