ECOCE se suma a la iniciativa de Playas Limpias 2025 de SEMARNAT en Punta Brava, Quintana Roo

Destacán la participación de ECOCE, Asociación Civil sin fines de lucro que promueve la educación ambiental y el reciclaje de envases y empaques en México, por instrumentar el esfuerzo conjunto para sumarse a la iniciativa de Playas Limpias 2025 impulsada por SEMARNAT y contribuir para alcanzar la meta de este desafío para el 2030

Punta Brava, Puerto Morelos.- Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está sorprendida del alto riesgo para el entorno prístino en Punta Brava, litoral de 1.5 kilómetros en Puerto Morelos, Quintana Roo, que junto a otros 4 litorales del país son sede del arranque de la Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio.

La funcionaria del Gobierno de México explica al secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Oscar Rébora Aguilera que Punta Brava (Puerto Morelos) calificó junto con Progreso, Yucatán; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero y San Felipe, en Baja California como punto neurálgico de recepción de basura marina.

El también presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Ambiente y Educación Ambiental (ANAAE) reconoce que en la titánica tarea cuya meta de preservación se extiende hasta 2030 por las playas limpias, se ha confirmado el respaldo de ECOCE, asociación civil sin fines de lucro que promueve la educación ambiental y el reciclaje de envases y empaques en México que instrumentó esfuerzo conjunto para sumarse a la iniciativa de Playas Limpias 2025 impulsada por SEMARNAT para contribuir a alcanzar la meta de este desafío para el 2030.

En Punta Brava, al sur de la cabecera municipal de Puerto Morelos hay 1.5 kilòmetros de playa. Su relevancia es clara: es epicentro de anidación de tortugas marinas y colinda en 1 kilómetro con el Parque Marino Nacional Arrecife de Puerto Morelos que forma parte del Gran Arrecife Mesoamericano y es el segundo más grande del mundo.

Hacia adelante, en millas marinas están la eserva de la Biósfera Caribe Mexicano, y el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Puerto Morelos.
“Necesitamos prevenir y revertir la contaminación de playas y costas del país. Es un reto ambiental muy ambicioso cuan urgente” coincidieron en tanto se da el banderazo formal que es transmitido a nivel nacional al.enlazarse con la Conferencia Matutina del 5 de junio de la Presidenta de Mèxico, Claudia Sheinbaum.

En el enlace satelital Quintana Roo abrió la pauta en el informe de empresarios, personal y ejecutivos de ECOCE, funcionarios municipales, estatales y federales que acompañan a la gobernadora Mara Lezama y a los presidentes municipales Blanca Merari, Ana Patricia Peralta, Estefanía Mercado y Diego Castañón, de Puerto Morelos, Benito Juárez, Playa del Carmen y Tulum, respectivamente.

La meta es eliminar los residuos plásticos a partir de esta fecha y hasta 2030. Involucrar esfuerzo conjunto para cuidar los màs de 11 mil 500 kilómetros de litoral en México. Reducir y cambiar los patrones de consumo, reducir el consumo de plástico a nivel personal, empresas, hoteles, destinos turísticos, restaurantes.

Se generan 15 mil toneladas de plástico en el país y el 80% acaba en los mares con consecuencias a la biodiversidad marina y afecta la actividad costera con impacto negativo en la economía del paìs, añade el funcionario de SEMARNAT.

En la recolecta, disposición, traslado y confinamiento de residuos plásticos se estableció el pacto para trabajar con industria hotelera y restaurantera para eliminar los plásticos.

El comandante de la Quinta Región Naval, Guadalupe Bernal instruyó al personal que coordinó las brigadas integradas por elementos de las Fuerzas Armadas, voluntarios y 150 estudiantes del CONALEP provenientes de los municipios Zona Norte. “No somos testigos del problema, sino protagonistas de la conciencia colectiva, de la transformación del país en aras de una justicia ambiental que se lleva a las costas” sostienen ejecutivos de ECOCE y el mando naval.