Los diputados del Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, Hugo Alday, Diana Gutiérrez y Rubén Carrillo, presentaron una iniciativa para reformar el artículo 31 de la Constitución del estado, con el objetivo de establecer un marco de economía circular. La propuesta busca promover un uso más eficiente de los recursos, fomentar un modelo de consumo responsable y contribuir a la preservación ambiental.
La iniciativa legislativa plantea modificaciones específicas para incorporar principios de la economía circular, que incluyen la reutilización, el reciclaje y el rediseño de productos. Según los legisladores, este modelo tiene como finalidad minimizar la generación de residuos y extender la vida útil de los materiales dentro del ciclo económico, reduciendo el impacto ambiental derivado de las actividades productivas.
Los impulsores de la reforma aseguran que la propuesta está alineada con recomendaciones internacionales, como las de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que considera la economía circular esencial para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en desarrollo sostenible. Además, citan estudios de la ONU que destacan cómo la transición hacia este modelo puede disminuir significativamente los desechos industriales y las emisiones contaminantes en sectores clave.
La iniciativa establece que Quintana Roo deberá adoptar medidas para aplicar el modelo de economía circular en todas las etapas del ciclo de vida de productos y servicios. Esto incluye prácticas que permitan la reintegración sustentable de materiales y la reducción de su impacto ambiental. También propone que quienes causen daños al medio ambiente asuman su responsabilidad de acuerdo con la normativa vigente.
De aprobarse la reforma, Quintana Roo se posicionaría como un referente en la adopción de políticas públicas sostenibles con visión transexenal. Los legisladores aseguran que esta medida tendría un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la calidad de vida de los habitantes, y recalcan su importancia para garantizar un futuro más sostenible para las generaciones venideras.