Día de la Libertad de Expresión: México, el país más peligroso para ejercer el periodismo

Ciudad de México, 7 de Junio 2018La lucha por la libertad de expresión como un derecho ha sido ardua durante mucho tiempo, y en México no ha sido la excepción. Por ello cada 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión en el país.

En 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó esta fecha, y en 1976, cuando Luis Echeverria tenía a su cargo la Presidencia, estableció que la celebración se entregará también un reconocimiento, que es le Premio Nacional de Periodismo.

La libre manifestación de las ideas y pensamientos está consagrada en la Carta Magna de México en los artículos 6° y 7°.

La libertad de expresión es un derecho universal que todo el mundo debe gozar. Todas las personas tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión sin represión alguna, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el 2012, México fue calificado por la ONU como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América. De los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, México ocupa el puesto 147.

Para la organización Article19, quedan muchos pendientes: 507 agresiones y 12 asesinatos en el 2017. Los casos están impunes y que requieren una investigación basada en su relación con la labor periodística. (Agencias).

Loading...