El funcionario indicó que, una vez contenido el sargazo, se usan las mismas barreras para acarrearlo a ciertos puntos
Chetumal, Q. Roo, 23 de enero 2019.— Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente, expuso ante integrantes del Consejo Consultor Ciudadano en Othón P. Blanco, quienes realizaron su primera reunión, que la Universidad de Florida, con información de la NASA, monitorea la trayectoria del sargazo, lo que permite conocer con un mes de anticipación si el alga marina está cerca o se dirige a las costas de Quintana Roo.
Comentó que en 2018 se trabajó en la contención del sargazo y que, de junio a diciembre, se removieron 522 mil toneladas del alga en una superficie aproximada de 50 kilómetros en siete municipios: Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco en Mahahual y Xcalak.
Cabe señalar que si bien el sargazo afectó a prácticamente toda la costa quintanarroense, las labores se concentraron en esos 50 kilómetros de playa por su importancia para la industria turística.
Con la experiencia del 2018, tuvimos una reunión en México con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Marina, Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la que se acordó dar seguimiento al tema, comentó.
Detalló que la responsabilidad de atención y prevención sobre el fenómeno del sargazo pertenece a la Federación, que ya están tomando más en cuenta esa responsabilidad.
Durante el 2018 se trabajó en la limpieza de playas, se implementó el uso de las embarcaciones sargaceras, que son una alternativa para los próximos años y se incursionó en la contención en el mar con barreras, ya que hay una gran coincidencia, sobre todo del sector académico que, es mejor contenerlo antes de que llegue a la playa, continuó.
El funcionario indicó que, una vez contenido el sargazo, se usan las mismas barreras para acarrearlo a ciertos puntos.
Cabe señalar que la administración del gobernador Carlos Joaquín González promueve la participación de ciudadanos en la toma de decisiones, por lo que se conformaron Consejos Consultivos Ciudadanos como enlaces que propicien más y mejores canales de comunicación, acercamiento y vinculación entre gobierno y sociedad.
Infoqro