Fue percibido en varias alcaldías de la capital. No se reportan daños
Un sismo de magnitud 5.2 sorprendió a gran parte de las alcaldías de la Ciudad de México durante la mañana de este domingo 23 de junio, cuyos habitantes se encargaron de grabar el movimiento telúrico que no ameritó la activación de la alerta sísmica.
El temblor registrado a las 11:16 horas de este domingo fue grabado por varios internautas que compartieron el momento a través de las redes sociales.
Temblor #Sismo fuerte percepción en #Narvarte CDMX @SkyAlertMx #Tiembla pic.twitter.com/9LyKigobSi
— 🌏Odt 🌏 (@Odtsaga) June 23, 2024
Así fue captado el sismo de este domingo
Los habitantes de la Ciudad de México compartieron el momento justo cuando el sismo llegó a su máxima intensidad, que ocasionó que se movieran los objetos dentro de los hogares, principalmente lámparas y otros objetos.
⚠️ACTUALIZACIÓN⚠️
— Sismos Mex 〽️J U〽️ (@SismosMex_JU) June 23, 2024
Sismo magnitud preliminar 5.5 🟡MODERADO🟡 a 40 kilómetros al SUR de San Marcos #Guerrero
Profundidad: 10 kilómetros
-🟨NO ameritó la activación de la #AlertaSismica🟨
Domingo 23 de Junio de 2024
11:15:14
Percepción moderada en Alc. Benito Juárez #CDMX pic.twitter.com/WjH2KcRjLM
En algunos hogares, la leve intensidad del temblor fue visto en las lámparas que se movían de un lado hacia otro, en colonias como Narvarte dentro de la alcaldía Benito Juárez ubicada al sur de la ciudad.
🔴 URGENTE: Un #sismo de 5.5 en magnitud se registró en la región de San Marcos #Guerrero. En la #CDMX el movimiento fue perceptible. Hasta ahora las autoridades en la capital del país no reportan daños materiales. pic.twitter.com/RPjb1woyBh
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) June 23, 2024
¿En dónde fue el epicentro del sismo de este domingo?
El Servicio Sismológico Nacional informó que el temblor tuvo como epicentro el estado de Guerrero, a 22 kilómetros al suroeste de San Marcos en la región Costa Chica. Hasta el momento no se han reportado afectaciones. En ese sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda indicó:
Algunas de las alcaldías donde pudo sentirse el sismo de esta mañana fueron: Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztapalapa y algunas zonas de Cuauhtémoc. La activación de la alerta sísmica se debió porque el epicentro está alejado de la CDMX, aunado a que la magnitud no alcanzó la magnitud 6.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?
La razón detrás de esto es que la estimación de energía en los primeros segundos del evento no superó los niveles preestablecidos para activar la alerta.
El sismo fue detectado en la costa de Guerrero. Los sensores de monitoreo ubicados en esta área captaron el movimiento, pero debido a la baja magnitud inicial, no se consideró necesario emitir una alerta a la población.
![](https://heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2023/9/19/f768x400-805965_849868_5050.jpg)
Los sensores del SASMEX monitorean las zonas de peligro sísmico, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km. Estiman en los primeros segundos de la detección del sismo su posible magnitud. Con los datos que envían los sensores, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.
Para cada ciudad, la alerta sísmica se activará:
1. Si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida.
2. Dependiendo la estimación de energía del sismo.
3. Dependiendo de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar:
a) Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 170 km.
b) Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km.
c) Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.
Con información El Heraldo de México