Busca Edgar Gasca, respuesta a demandas de personas en situación vulnerable

En medio de la pandemia por COVID19 algunos sectores de la sociedad se encuentran en situación vulnerable, por lo que es necesario llevar sus voces a las instituciones responsables de garantizar sus derechos y el acceso a servicios de salud.

Cancún, Quintana Roo, 11 de agosto 2020.-Uno de estos grupos vulnerables es el de las personas con VIH o SIDA, quienes manifestaron su preocupación ante el desabasto de tratamientos antirretrovirales y por el riesgo de contagio de Coronavirus.

Quintana Roo registra la mayor tasa a nivel nacional de casos nuevos de personas con VIH y el segundo lugar en la tasa de casos nuevos diagnosticados con SIDA, de acuerdo con estadísticas del 2019.

Chetumal, Quintana Roo a 11 de agosto de 2020.- Ante el temor del contagio de COVID19, además de señalamientos de falta de medicamentos antirretrovirales y otras necesidades en materia de información y acceso a servicios de salud para personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de Quintana Roo, Edgar Humberto Gasca Arceo, solicitó respuestas a estas demandas al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA).


A través de un oficio dirigido a Alethse De la Torre Rosas, directora general del CENSIDA, Edgar Gasca, expresó que representantes de asociaciones civiles han manifestado su preocupación respecto a que los servicios de salud podrían aplazar algunos procesos de atención para las personas que viven con VIH por dar prioridad a pacientes del COVID-19.


Lo anterior, se suma a las dificultades a las que se han enfrentado para tener acceso a sus tratamientos antirretrovirales, “de acuerdo con las expresiones de representantes de asociaciones civiles, esta situación también ha colocado en riesgo la aplicación de pruebas de detección del VIH, por el temor al contagio del COVID-19 al acudir a los servicios de salud”, agregó Edgar Gasca.


En Quintana Roo, operan cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), sin embargo, de acuerdo con los representantes de las asociaciones civiles, no todos están operando con normalidad o no cuentan con los insumos para atender a los usuarios.


Ante estas expresiones, “solicité información específica pues es importante saber cuál es su presupuesto y cuánto se destina al estado de Quintana Roo, si están realizando acciones de detección de casos, cuántos casos de VIH y SIDA hay en Quintana Roo y si están garantizados los tratamientos antirretrovirales para los pacientes de Quintana Roo”, precisó.


Ante la pandemia generada por el brote de COVID19 las instituciones enfrentan retos para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y para mantener la atención al sector de la población al que dirigen sus esfuerzos, “a esta contingencia sanitaria se suma a otra pandemia, la del VIH-SIDA, que no podemos perder de vista, pues es un grupo de población en situación de vulnerabilidad y es por ello que buscamos respuesta a las solicitudes de los ciudadanos”, concluyó.

Loading...