Autoridades mexicanas disuelven dos caravanas de migrantes

Las autoridades de migración mexicanas desarticularon dos caravanas de migrantes que avanzaban hacia la frontera con Estados Unidos, informaron activistas el sábado. Los migrantes fueron reubicados en ciudades del sur de México o recibieron documentos para transitar por el país, según las acciones implementadas.

Detalles de las Caravanas:

  • Primera Caravana:
    Partió el 5 de noviembre desde Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, con alrededor de 2,500 personas. Tras recorrer unos 430 kilómetros en casi un mes, llegó a Tehuantepec, Oaxaca.
    En este punto, funcionarios de migración ofrecieron transporte gratuito a destinos como Acapulco, Morelia y Oaxaca. Migrantes como Bárbara Rodríguez, quien dejó Venezuela tras la crisis política en su país, optaron por trasladarse luego por cuenta propia hacia la Ciudad de México.
  • Segunda Caravana:
    Compuesta por 1,500 migrantes, salió de Tapachula el 20 de noviembre y avanzó 225 kilómetros hasta Tonalá, Chiapas. Ahí, se ofrecieron visas de tránsito con una validez de 20 días para facilitar el desplazamiento por México.

La disolución de las caravanas ocurrió pocos días después de que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, amenazara con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si México no tomaba medidas para contener la migración. En una publicación en redes sociales, Trump afirmó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había aceptado frenar la migración no autorizada hacia Estados Unidos.

Sheinbaum, por su parte, declaró que las autoridades mexicanas están trabajando para atender a los migrantes antes de que lleguen a la frontera norte, aunque no precisó los términos de su diálogo con Trump.

Luis García Villagrán, activista de derechos de los migrantes, señaló que las acciones recientes parecen ser parte de un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Las caravanas de 2018 y 2019, que fueron mucho más grandes, recibieron apoyo logístico para avanzar al norte, pero en los últimos años, las caravanas han enfrentado mayores restricciones, incluyendo detenciones y retornos cerca de la frontera con Guatemala.

Sheinbaum expresó su confianza en evitar una guerra arancelaria con Estados Unidos, aunque no quedó claro qué concesiones se ofrecieron en las recientes negociaciones bilaterales. Mientras tanto, la disolución de las caravanas refleja un cambio en las estrategias migratorias, bajo crecientes presiones internacionales y desafíos internos en México.