Jessica González Castro, coordinadora de la organización Empty the Tanks México, celebró la aprobación de la reforma y afirmó que se trata de un paso histórico hacia la erradicación del uso comercial y recreativo de los mamíferos marinos
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó por unanimidad la llamada “Ley Mincho”, que prohíbe la reproducción de delfines en cautiverio, su uso en espectáculos con acrobacias y su mantenimiento en tanques de concreto. La iniciativa ha sido calificada como un parteaguas en la protección de mamíferos marinos en México.

Jessica González Castro, coordinadora de la organización Empty the Tanks México, celebró la aprobación de la reforma y afirmó que se trata de un paso histórico hacia la erradicación del uso comercial y recreativo de estos animales.
“Esta ley nos pone a un paso de dejar atrás los espectáculos con mamíferos marinos. Es un logro para el país y para el bienestar animal”, expresó González en entrevista.
La legislación fue impulsada por la organización civil Animal Heroes y toma su nombre del caso de Mincho, un delfín que sufrió una fuerte lesión al golpearse contra el concreto de una piscina mientras realizaba una acrobacia en el hotel Barceló Riviera Maya. El video del incidente, difundido en redes sociales, generó indignación nacional y derivó en la clausura del recinto.
A partir de ese hecho, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) implementó operativos de revisión en todos los delfinarios del país, con énfasis en Quintana Roo, entidad que concentra el mayor número de estos centros de cautiverio.
La Ley Mincho no solo prohíbe espectáculos con delfines, sino que también representa un cambio de paradigma en la relación entre humanos y fauna marina, al poner en el centro el respeto y bienestar de estos animales.