Analizará Congreso de Quintana Roo prohibición de popotes y bolsas de plástico

La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes, para su estudio, análisis y posterior dictamen
Chetumal, Q. Roo, 7 de enero 2019.- Con la finalidad de preservar la biodiversidad, proteger a las especies y evitar afectaciones en los litorales quintanarroenses, la Diputación Permanente dio entrada a una iniciativa que propone prohibir el consumo de popotes y bolsas de plástico sintético que se otorguen en establecimientos comerciales y que se entreguen para el transporte de mercancías.
En la sesión número 5 de la Diputación Permanente, a la que asistieron los diputados Emiliano Ramos Hernández, Jesús Zetina Tejero, Eduardo Martínez Arcila, Carlos Mario Villanueva Tenorio, Ramón Javier Padilla Balam y la diputada Yamina Rosado Ibarra; se dio lectura a la iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, ambas del estado de Quintana Roo.
La propuesta fue presentada por el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria; en ella se plantea la prohibición de otorgar en los establecimientos comerciales, popotes y bolsas de plástico sintético para el transporte de mercancías.
Además de fortalecer el esquema normativo local en materia de residuos sólidos, así como de protección al ambiente; se busca crear políticas públicas que generen condiciones necesarias para preservar la biodiversidad y proteger a las especies.
Por ello, se plantea también la elaboración, difusión y aplicación de un programa de sustitución de plásticos sintéticos, derivado de la prohibición en el consumo de popotes, bolsas, envases, embalajes o empaques de plástico sintético que se otorguen en establecimientos mercantiles, y que sean destinados para la contención, transporte y envase de mercancías.
Se indicó que el programa deberá, además, informar y fomentar la educación en los habitantes del estado, sobre el impacto negativo que producen los plásticos sintéticos en el ambiente.
La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes, para su estudio, análisis y posterior dictamen.
Infoqroo
Loading...