Se realiza reunión con actores clave, para la atención integral de electrificación en Holbox

Ciudad de México, 25 de agosto de 2017.- El día 21 de agosto de 2017  se realizó una reunión con actores clave para la atención integral de los problemas de Electrificación de la isla de Holbox.

Holbox,  isla en el Caribe Mexicano con  situaciones críticas con el aprovisionamiento de agua y energía derivadas del intenso crecimiento en la construcción de cuartos de hotel, siendo que forma parte del área natural protegida conocida como “Yum Balam”.

Esta reunión, convocada por la Dirección General de Energías Limpias, ha tenido el objetivo de organizar las acciones del sector energía para la atención de las demandas planteadas por la propia comunidad.

Problemática

-El Gerente Regional de la División Peninsular CFE, quien recientemente estuvo presente en una reunión con representantes de la comunidad de Holbox, informó de la ejecución de las siguientes actividades:

  •  Instalación de 5 transformadores adicionales – concluido
  •  Revisión transformadores existentes – concluido
  • Poda de árboles que afectaban el suministro eléctrico- concluido
  •  Atención a clientes con problemas reportados – concluido
  •  Cambio de calibre red – concluido
  • Hoy el 100% de los habitantes tienen energía eléctrica.

    Los pendientes que se tienen son los siguientes:

  •  Realizar las gestiones para la Interconexión del cable submarino, pues se tiene que traer desde la estación que está localizada a 56 kilómetros de Chiquilá, más 10 kilómetros hasta la isla. – Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en desarrollo
  •  Instalación de un sistema auxiliar en la planta de generación para evitar interrupciones en el servicio eléctrico – en proceso

El representante del INEEL presentó los cinco escenarios potenciales para la electrificación de la isla, en los cuales se considera un sistema híbrido centralizado (considerando un aerogenerador de 2MW), un sistema fotovoltaico centralizado y un sistema de generación distribuida, todos ellos con diferentes niveles de penetración.
Se comentó que la instalación de sistemas FV a los usuarios de que pagan tarifa IA no recuperan la inversión durante la vida útil del sistema. Para los usuarios DAC, algunos servicios comerciales y los hoteles la instalación de sistemas FV permite recuperar la inversión en el mediano plazo, y además se mencionó que el FIDE tiene programas de financiamiento que puede ser aprovechado por estos usuarios.

El Director General de Generación y Transmisión de SENER señaló que la interconexión de la Isla de Holbox se tiene contemplada en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que sólo es cuestión de que la CFE haga la licitación necesaria para su desarrollo e implementación. Hizo hincapié que esta sería la solución más viable en materia de electrificación de la Isla, sin embargo, la implementación de sistemas de generación con renovable sería importante de promover ya que se reduciría la demanda eléctrica de la isla, contribuyendo a la electrificación renovable del país. También comentó que la única forma de disminuir la facturación de los utilizados es la instalación de sistemas FV en las propiedades de los usuarios en el esquema de Generación Distribuida.

La Presidenta de SOS Holbox señaló que le parecen adecuadas las propuestas en materia de la introducción del cable submarino y la promoción de la instalación de sistemas de generación fotovoltaica distribuida, aunque agregó que una de las principales preocupaciones de la Asociación es el brindar electricidad a precios asequibles a los estratos sociales de menores recursos así como el conocer las características de los usuarios ubicados en este estrato. La C. Denisse de Kalafe se comunicó con el C. Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales para solicitar su apoyo en la gestión de la MIA para el cable submarino.

Acuerdos CFE

  • Realizará un censo diagnóstico en el que se identifiquen las características energéticas, consumo y eficiencia de los usuarios y una primera propuesta de ingeniería de detalle en el cual se identifique la posible colocación de las celdas FV.
  •  Continuar con los trámites requeridos para el desarrollo del proyecto del cable submarino (Manifestación de impacto ambiental, permisos ante CRE y CENACE, etc.).
  • Dar aviso una vez que se ingrese la Manifestación de Impacto Ambiental.
  • CFE manifestó que está en condiciones de realizar la evaluación de las instalaciones eléctricas de los servicios domésticos y realizar el diagnostico de oportunidades encaminadas al uso eficiente de energía con el fin de disminuir la demanda eléctrica.

    SOS Holbox

  •  Iniciará la socialización del tema de generación distribuida y del cable submarino ante la comunidad.
  •  Buscará algún tipo de financiamiento Fundación TELMEX para lograr la instalación de sistemas de generación distribuida a usuarios de menores ingresos.

    SENER

  •   Dará seguimiento en materia de trámites ante CRE y CENACE para la aprobación del cable submarino.
  • Será el enlace con SOS Holbox.

Entre los asistentes estuvieron: Denise De Kalaffe, Presidente SOS Holbox, A.C; Humberto Saldaña, Gerente Regional, Div. Peninsular, Comisión Federal de Electricidad (CFE); José Federico Gonzalez, Asesor Técnico, Dir. Corp. Operaciones, CFE; Jaime Agredano, Gerente de Energías Renovables, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Efraín Villanueva Arcos, Director General de Energías Limpias, Secretaría de Energía (SENER), Oliver Flores Parra, Director General de Generación, SENER.
Además de Hector Sánchez López, Oficina C. Secretario, SENER, Jessica Rodriguez Aguilar, Directora Energías Renovables; María Yohana Mendez, Subdirectora. FOTEASE; Fidel Carrasco Gonzalez, consultor.