México confirma cinco casos de viruela del mono pero descarta una pandemia 

El Gobierno de México confirmó cinco casos de viruela del mono en el país, pero descarta que pueda convertirse en una pandemia, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Tenemos algunos casos. Ya llevamos cinco casos en México: cuatro casos en la Ciudad de México y uno que fue notificado en Jalisco y confirmado en Estados Unidos”, dijo el funcionario durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.


Vamos a seguir encontrando esporádicamente algunos casos y brotes, un caso que contagia a otro, pero no hay alguna anticipación que esto pudiera convertirse en pandemia o un fenómeno semejante a la COVID-19”, adelantó el funcionario.

La viruela del mono en México
La viruela del mono llega a México después de que el país se ha consolidado como el quinto con más muertes absolutas de COVID-19, con poco más de 325 mil 200 muertes confirmadas y más de 5.8 millones de contagios.
Sin embargo, López-Gatell pidió a la población “no dejarse llevar por el pánico”, ni por la “ola mediática” que ha generado la presencia de la viruela símica en el país.
Recordó que la viruela es una enfermedad infecciosa, que hasta ahora no hay una vacuna que pueda proteger contra ella porque el biológico que existe para la viruela humana “tiene una protección mediocre”, mientras que los medicamentos tampoco son eficientes.

Los síntomas

La Secretaría de Salud de México ha explicado que la primera fase de la enfermedad, que se desarrolla en los primeros cinco días, se caracteriza por fiebredolor de cabeza intensoganglios inflamadosdolor de la espalda bajadolores musculares falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

Mientras que la segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre, en ese momento aparecen las distintas fases del sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.