En un proceso que reunió a 2,300 candidatos –quienes debieron superar los fistros para llegar a la fase final– se eligieron por tómbola a 881 aspirantes a jueces, magistrados y ministros para la insaculación pública. La jornada, que se extendió durante 7 horas y 52 minutos, concluyó a las 5:51 de la tarde y se realizó sin contratiempos, a diferencia del proceso llevado a cabo por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en el cual se presentaron confusiones, errores y la inclusión de nombres no registrados.
Durante el sorteo se definieron a los aspirantes para ocupar cargos en diferentes instancias del Poder Judicial, entre ellos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Entre los nombres destacados figura el de María Estela Ríos González, quien colaboró directamente con el exministro Arturo Zaldívar y se desempeñó como consejera jurídica de la presidencia durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. - Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
En este grupo se sorteó, por ejemplo, el caso de Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la exministra y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. - Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
Asimismo, se seleccionaron aspirantes que competirán para formar parte de este organismo.
Entre los candidatos que ya aseguraron su registro en la boleta para la jornada electoral del 1 de junio se encuentran también:
- Sara Irene Herrerías Guerra, Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).
- Mónica Arcelia Güicho González, magistrada de la Sextra Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
- Selene Cruz Alcalá, cercana a Luisa María Alcalde, quien fue titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo durante la gestión de Alcalde Luján como secretaria del Trabajo.
- Luis Edwin Rohana, exdiputado de Morena en la Ciudad de México y actual magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien aspira a ocupar la banca de ministros.
- Celia Maya García, próxima al expresidente López Obrador, quien en dos ocasiones fue propuesta para el cargo de ministra de la SCJN y actualmente funge como consejera de la Judicatura Federal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de emitir las reglas para que los aspirantes que superaron la tómbola inicien su promoción o campaña, buscando lograr la preferencia de los electores en la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio de 2025.