INE notifica al PRD suspender operaciones ante posible pérdida de registro

La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al PRD que al estar en el supuesto de pérdida del registro, no podrá hacer movimientos financieros más que el pago de nómina a sus trabajadores.

Latinus obtuvo el oficio INE/UTF/DA/27615/2024, en el que la unidad mencionó al PRD que, dados los resultados arrojados por los cómputos distritales, se desprende que el partido se ubica en el supuesto de pérdida de registro como Partido Político Nacional (PPN) y con ello también, la pérdida de todas las acreditaciones locales que tuviera en las diferentes entidades del país.

La unidad argumentó que de conformidad con lo establecido en el artículo 385, numeral 1 del Reglamento de Fiscalización del INE, los partidos que se encuentren en cualquiera de los supuestos que señala el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, entrarán en un periodo de prevención a partir de que de los cómputos distritales se desprenda que un partido no obtuvo el 3% de la votación válida emitida.

Se ordenó al partido del sol azteca cinco acciones de prevención: sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos, deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios y tampoco podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones; los que celebre, adquiera o realice, serán nulas.

También deberá suspender pagos de obligaciones vencidas, y abstenerse de enajenar activos del partido político.

Además, deberá abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.

La unidad también le ordenó al PRD entregar un informe detalle de los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento, además de que no podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas.

Finalmente, la Unidad de Fiscalización advirtió que la Comisión de Fiscalización podrá en cualquier momento establecer las previsiones necesarias para salvaguardar los recursos del partido político hasta que, en su momento, se nombre al interventor que al efecto se designe para la liquidación del PRD.

Cabe destacar que el Partido de la Revolución Democrática no logró reunir el 3% de la votación requerida en alguna de las tres elecciones federales para mantener el registro como partido político nacional, por lo que ya inició el proceso de impugnación.

Obtuvo un millón 121 mil 020 votos (1.86%) en la elección presidencial; un millón 449 mil 660 votos (2.43%) en la elección para Diputados federales, y un millón 363 mil 12 votos (2.27%) en la elección para el Senado de la República.

Con información de Latinus