Gobierno de Yucatán y ECOCE firman convenio de colaboración para cuidar el medio ambiente

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, en alianza con ECOCE, implementará un programa integral para fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación, el acopio diferenciado y reciclaje de envases y empaques posconsumo en sus instalaciones, así como promover la economía circular y su adecuada aplicación.

El Gobierno del Estado a través de la SDS ha recolectado un total de 687.947 toneladas de residuos, sólo en el programa de “Saneamiento de Playas y Manglares” en toda la administración. Asimismo, se han recolectado 20.907 toneladas en las campañas de acopio de electrónicos y 25.104 toneladas en la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado de Yucatán durante la presente administración.

En Yucatán, Ecología y Compromiso Empresarial A.C. (ECOCE) ya ha logrado acopiar más de 774 toneladas de residuos reciclables a través de diversos programas, involucrando a más de 756 mil personas yucatecas.

Yucatán. – Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación y reciclaje de envases y empaques post-consumo, la  Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Estado de Yucatán, firmó hoy un Convenio de Colaboración con Ecología y Compromiso Empresarial A.C. (ECOCE), a través de sus representantes, Diana Pérez Jaumá, y  Jorge Terrazas Ornelas, respectivamente.

Este Convenio de Colaboración permitirá implementar diversas acciones de acopio y educación ambiental dirigida al personal que labora en las oficinas de la propia dependencia, no obstante, se busca que el Convenio también influya en las personas que acuden a la Secretaría, logrando un impacto mayor en el fomento al reciclaje y una cultura para la sustentabilidad.

La titular de la Secretaría, Diana Pérez Jaumá, celebró la implementación de este tipo de iniciativas, especialmente en el contexto ambiental y condiciones climáticas actuales, en donde es imperante que todas y todos se involucren en una cultura de reciclaje, separación y acopio de empaques y envases, reduciendo con ello, la generación de residuos por persona, al tiempo que se fomenta una economía circular. “En este caso la dependencia será un ejemplo tanto para todo el personal que en ella labora cómo para la ciudadanía que acuda”, señaló.

Pérez Jaumá recordó que el Gobierno del Estado a través de la SDS ha recolectado, un total de 687.947 toneladas de residuos, sólo en el programa de “Saneamiento de Playas y Manglares” en toda la administración. Asimismo, se han recolectado 20.907 toneladas en las campañas de acopio de electrónicos y 25.104 toneladas en la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado de Yucatán durante la presente administración.

La Secretaria explicó que entre las acciones que se llevarán a cabo, con la celebración de esta firma destacan:

  • La colocación de contenedores especiales para que la gente deposite de manera separada los residuos de PET (botellas de bebidas) y empaques flexibles (como las bolsas de botanas y galletas). Ambos, materiales reciclables que se generan diariamente en las oficinas de la Secretaría.
  • La recolección periódica de los envases y empaques que sean depositados en los contenedores, y su canalización a centros de reciclaje.
  • El fomento de la adecuada separación de residuos y cuidado del medio ambiente en las instalaciones de la Secretaría, así como la promoción de hábitos sustentables por medio de seminarios de capacitación dirigidos a su personal.
  • La implementación de campañas de comunicación en medios digitales por parte de ECOCE, para promover una economía circular de los envases y empaques.

Por su parte, Terrazas Ornelas indicó que desde el 2019 y a través del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó ese mismo año en el Senado de la República, la industria asociada a ECOCE tiene el compromiso de recuperar el 70% de dichos envases para el año 2025, y el 80% para el 2030.

Jorge Terrazas Ornelas, director general de ECOCE

México: con más de 20 años de avances en la industria del reciclaje nuestro país, continúa siendo líder en todo el continente, al recuperarse el 63% de todos los envases de PET enviados al mercado.

Además, la industria del reciclaje de envases y empaques de bebidas y alimentos genera en el país más de 70 mil empleos directos e indirectos.

Solamente, en el Estado de Yucatán, ECOCE ha logrado acopiar más de 774 toneladas de residuos a través de sus programas de educación y acopio, lo que ha involucrado a más de 756 mil personas yucatecas.

El director de ECOCE precisó que este tipo de convenios también pueden implementarse en otro tipo de instituciones como es el caso de las universidades, tanto públicas como privadas, e instó a involucrar a los jóvenes en acciones que permitan un medio ambiente más sano, los interesados en inscribir a su institución o universidad al programa pueden enviar una solicitud al correo: institucionaloperaciones@ecoce.mx.