Cenace declara alerta en el sistema eléctrico del país por cuarto día consecutivo

El Centro Nacional del Control de Energía (Cenace) declaró por cuarto día consecutivo un estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde las 09:40 de la mañana de este viernes 10 de mayo.

Para las 01:56 de la tarde de este viernes, la generación de energía del Sistema Eléctrico Nacional se ubicaba en 45,281 MW, mientras que la demanda ascendía a 45,152 MW, un margen lo suficientemente estrecho que podría conducir a nuevos cortes del suministro por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

En un comunicado difundido en su sitio web, el centro de control de energía indicó que tras la declaración de alerta realizará “las acciones operativas conducentes”.“A partir de las 09:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional”, dice el mensaje.

Desde el 7 de mayo se han registrado apagones en diferentes regiones del país ante la falta de reservas en el sistema eléctrico. Ese día la Cenace emitió una declaración de emergencia en Sistema Interconectado Nacional ante una segunda ola de calor, por la que se han alcanzado temperaturas superiores a los 30 grados centígrados en varios estados.

El estado de alerta se emite cuando bajan los niveles de reserva por el incremento del consumo eléctrico.

Al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los apagones fueron causados por el intenso calor y aseguró que se hablará con empresas del sector privado para que mantengan sus plantas eléctricas en buen estado.“Vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo, ya estamos en eso (…), decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía, aun con esto, yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, comentó.

Posteriormente, el 9 de mayo, el mandatario aseveró que su gobierno procurará que no haya daños mayores generalizados por los apagones que ha vivido el país durante los últimos días.

“Si tenemos ahora este déficit en generación es porque estamos por terminar, se nos demoraron, algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio“, dijo.