Avanza Quintana Roo en asentamientos humanos y desarrollo urbano

Cancún, Q. Roo, a 16 de agosto 2018.- Con la publicación de la renovada Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado y la Ley de Acciones Urbanísticas aprobada en mayo pasado por el Congreso del Estado, Quintana Roo ya cuenta con el marco legal para un desarrollo ordenado y que garantice viviendas dignas para sus habitantes, afirmó el diputado independiente Juan Carlos Pereyra Escudero.

“Con la nueva ley publicada este jueves, pero que aprobamos en mayo pasado luego haber sido sometida a consulta y escrutinio de los diversos actores interesados, nuestro estado da un paso importante en el crecimiento y desarrollo urbano ordenado y sustentable”, dijo el legislador.

Explicó que “ahora nuestro estado ya cuenta con una herramienta eficaz para dar respuesta urgente a los graves problemas en el uso y ocupación del territorio del Estado, evitar el deterioro ambiental y la pérdida persistente de recursos naturales, así como la baja calidad de vida de la población”.

En adelante, comentó el Pereyra Escudero, las autoridades, los desarrolladores, los urbanistas y la ciudadanía deberán apegarse al nuevo modelo de urbanización ordenado, respetando los principios del derecho a la ciudad, de la función social de la propiedad y que permita un desarrollo urbano y territorial incluyente, democrático, productivo, eficiente, seguro, sustentable y resiliente.

Con esta nueva Ley de Asentamientos ya se cuenta con las normas básicas para regular las acciones urbanísticas de fusión, subdivisión, relotificación, parcelación, fraccionamiento y conjuntos urbanos en el Estado, determinar las bases conforme a las cuales el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos ejercerán sus atribuciones en esas materias.

Además tendrán en sus manos los mecanismos necesarios de concertación y coordinación; fijar los procedimientos y requisitos a que se sujetará la solicitud y autorización de las diversas acciones urbanísticas materia de esta Ley; y establecer las disposiciones y mecanismos de verificación, control y sanción de este ordenamiento.

Algo muy importante, dijo el duputado independiente, es que se establecen los estándares mínimos para asegurar las condiciones de habitabilidad. “Por ejemplo, la vivienda popular no podrá tener un frente mínimo de seis metros ni un lote podrá ser inferior a 108 metros cuadrados, previendo su crecimiento progresivo”.

En ella, se establece la creación de un Instituto Quintanarroense de la Vivienda, el cual tendrá por objeto hacer una realidad el derecho a una vivienda adecuada para toda la población, contribuyendo al ordenamiento territorial y al desarrollo urbano del Estado, mediante la formulación, coordinación y ejecución de programas de producción, financiamiento y comercialización de suelo y vivienda, en sus diferentes modalidades.

En los artículos transitorios, se estableció que los programas de desarrollo urbano y los ordenamientos ecológicos del territorio, así como las autorizaciones de acciones urbanísticas otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley seguirán vigentes en los términos que fueron aprobados o concedidas.

En tanto, aquellas que se encuentren en trámite, se deberán ajustar a sus nuevas disposiciones. Para tal efecto, los interesados en alguna autorización, refrendo o renovación en materia de acciones urbanísticas podrán optar por continuar su procedimiento ajustando sus proyectos a la normatividad vigente, o bien, presentar una nueva solicitud, en cuyo caso no pagarán nuevamente los derechos correspondientes.

CancúnJuan Carlos Pereyra escuderoLey de Movilidad