#Arponazos // “Sin tanto choro”: una forma de gobernar que habla claro

#Arponazos // “Sin tanto choro”: una forma de gobernar que habla claro

***En política, decir las cosas sin tanto choro es casi revolucionario. Estefanía Mercado lo entendió, y su programa de salud lo prueba. Esta vez, el arpón va directo al corazón de la burocracia, pero en forma de reconocimiento.

*** Inaugura la segunda Unidad Médica “Salud Sin Tanto Choro” en la colonia Zacil Ha de Playa del Carmen, donde los portadores de su tarjeta de filiación tendrán acceso a servicios de óptica, odontología, estudios de laboratorio, entre otros; el centro de salud municipal contará con médicos general, psicólogos, nutriólogos, etcétera

Por Alejandro Vargas

En tiempos donde la política suele enredarse en tecnicismos y discursos huecos, que una autoridad hable en el mismo idioma que la gente no solo es refrescante, sino profundamente necesario.

La presidenta municipal de Playa de Carmen, Estefanía Mercado, ha adoptado una frase que se ha vuelto emblema de su estilo: “sin tanto choro”. Y más allá de lo coloquial, esta expresión es también una declaración de principios.

No es casual que la frase acompañe uno de los programas más visibles y ambiciosos de su administración: “Salud Sin Tanto Choro”. Un esquema de atención médica que prescinde del papeleo, de los filtros burocráticos y de las largas explicaciones para justificar lo que nunca debió faltar: servicios de salud dignos, gratuitos y al alcance de todos.

La frase —popular, directa, eficaz— le pone palabras al hartazgo ciudadano, pero también al compromiso político.

Detrás del “sin tanto choro” no hay improvisación. Hay una narrativa bien pensada que conecta con las emociones de las personas: cansadas de esperar, de pedir cita, de que les digan que “regresen mañana”. En lugar de eso, se les dice: ven, pasa, te atendemos hoy. Y sin discursos. Sin simulación.

En una región donde la salud pública ha sido históricamente rebasada por la demanda, la falta de personal médico y la indiferencia institucional, iniciativas como ésta no solo alivian problemas inmediatos. También recuperan algo que parecía extraviado: la confianza. No la confianza ciega en una autoridad, sino la que se construye cuando las palabras coinciden con los hechos.

Desde luego, habrá quien cuestione el uso de lenguaje informal en el ejercicio del poder. Pero en un municipio joven, dinámico, profundamente desigual y con una población que exige resultados, el estilo de Estefanía Mercado parece responder mejor que el protocolo: habla como hablan sus gobernados, y eso es en sí mismo una forma de rendición de cuentas.

Hoy, más que nunca, el país necesita gobiernos que entiendan el valor de hablar claro, de actuar sin pretextos y de romper con la inercia del discurso fácil. Y en Playa del Carmen, al menos en el tema de salud, la fórmula parece estar funcionando. Sin tanto choro, pero con resultados.

En la red…

La presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró este viernes la Segunda Unidad Médica “Salud Sin Tanto Choro”, ubicada en la colonia Zazil Ha, donde hizo entrega de las primeras tarjetas de afiliación del programa. Destacó que la tarjeta de afiliación al programa “Salud Sin Tanto Choro” es la llave de acceso a los servicios médicos gratuitos.

En el lugar se ofrecerán consultas médicas generales y de especialidades, en un ambiente de confort y atención digna. En materia odontológica, la cobertura incluye profilaxis, extracción simple, resinas, curaciones, aplicación de flúor, selladores y radiografía periapical.

La tarjeta otorga hasta seis estudios de laboratorio gratuitos por año, según indicación médica.

Entre los análisis disponibles se encuentran: antígeno prostático específico; coproparasitoscópico (tres muestras); examen general de orina; grupo y factor RH; hemoglobina glicosilada; prueba inmunológica de embarazo; química sanguínea de seis elementos; tiempos de coagulación (protrombina y tromboplastina parcial); biometría hemática; perfil hepático; electrolitos séricos; exudado faríngeo; glucosa capilar; Papanicolaou y reacciones febriles.

La meta del gobierno municipal es atender en una primera etapa a 20 mil derechohabientes, a través de las dos unidades médicas “Salud Sin Tanto Choro”, ambas financiadas con recursos propios del Ayuntamiento.

#EstefaniaMercado#SinTantoChoro#arponazos#SaludGratuita#opinion

Arponazosopinion quintana rooPlaya del Carmen