AMLO: en el Ejército no hay generales de la mafia del poder

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Piedras Negras, Coahuila, la conmemoración de la batalla del 5 de mayo de 1862

Piedras Negras, Coahuila, 6 de Mayo 2019. En el 157 aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la lealtad de las fuerzas armadas y aseguró que el Ejército cuenta con oficiales honestos.

Acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, almirante Rafael Ojeda, el mandatario conmemoró en esta ciudad fronteriza el triunfo de las fuerzas nacionales sobre los franceses en la batalla del 5 de mayo de 1862, para no interferir en el proceso electoral de Puebla. , subrayó.

Más tarde, en breve entrevista, señaló que “se necesita que Estados Unidos ayude en Centroamérica para que haya fuentes de trabajo y la gente no se vea obligada a emigrar. Nosotros –dijo– estamos haciendo lo que nos corresponde. En Chiapas, por ejemplo, se están creando este año 80 mil empleos en la siembra de árboles frutales y maderables”.

En otro tema, reiteró que analizan resolver con equilibrio la regularización de autos chocolates, y planteó contar con un registro para que esos vehículos no se utilicen para cometer ilícitos.

Previamente, ante militares y marinos en la Gran Plaza, a orillas del río Bravo, subrayó que el Ejército es leal a las instituciones y “nunca ha dado un golpe de Estado desde que surgió –del pueblo–, en la época de (Venustiano) Carranza; el Ejército nunca ha desobedecido a la autoridad civil y es profesional”.

Señaló que continuará transformando al país de forma pacífica para que haya igualdad.

Al resaltar la frase que pronunció Francisco I. Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, aseguró que, expresó mientras ciudadanos le demandaban a gritos que les concediera una audiencia, pidieron.

Poca gente pudo acceder a las gradas, pues los militares colocaron vallas en la parte central de la plaza pública para la conmemoración. Pese a ello, el mandatario saludó a las personas, recibió documentos con peticiones diversas y se tomó fotos, le dijo una mujer que le plantó un beso en la mejilla, cuya marca se aprestó a limpiar una joven del equipo de la ayundatía.

Después de que López Obrador tomó protesta a los elementos del Servicio Militar Nacional clase 2000, el soldado conscripto Rolando Jaén Aguirre Gómez señaló que las fuerzas armadas continuarán defendiendo a la ciudadanía, dentro del marco de la ley y con respeto irrestricto a los derechos fundamentales.

Luego en la ceremonia –a la que entre otros funcionarios acudió el gobernador Miguel Ángel Riquelme, quien no se salvó una vez más de ser abucheado– el Presidente ratificó que a la frontera norte se le da trato especial –con precios bajos de combustibles, reducción de IVA e impuesto sobre la renta y aumento al doble del salario mínimo–, para que sea una cortina de desarrollo, a fin de que la gente que emigre lo haga por gusto y no por necesidad”.

La Jornada