La Alianza In México, que agrupa a empresas como DiDi, Rappi y Uber, instó a los legisladores a establecer un diálogo amplio e inclusivo en torno a la iniciativa de regulación laboral en plataformas digitales, actualmente en discusión en el Congreso. La asociación señaló la importancia de alcanzar un consenso social que brinde certidumbre a repartidores, conductores, empresas y otros actores del ecosistema.
La Alianza destacó varios aspectos que requieren análisis más profundo:
- Régimen fiscal: Necesidad de definir con claridad el marco fiscal aplicable al trabajo en plataformas.
- Lineamientos del IMSS: Detallar en los artículos transitorios cómo el Instituto Mexicano del Seguro Social implementará el programa piloto de afiliación para trabajadores de plataformas.
- Acceso inclusivo: Preservar la posibilidad de trabajar en plataformas para personas que no cuentan con vehículos propios.
Presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa busca incorporar a conductores y repartidores al sistema de seguridad social, beneficiando a alrededor de 658 mil personas. Entre los principales puntos, destaca:
- Afiliación al IMSS: Los trabajadores tendrían acceso a servicios como seguros por accidentes y enfermedades, licencias de maternidad, guarderías y pensiones, siempre que sus ingresos mensuales superen un salario mínimo ($7,468 MXN).
- Flexibilidad contractual: Se busca formalizar la relación laboral sin comprometer la flexibilidad del modelo de negocio.
La Cámara de Diputados prevé votar el dictamen la próxima semana:
- Viernes: Presentación del dictamen en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
- Lunes: Discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados, donde Morena y aliados tienen mayoría.
- Posteriormente: Envío al Senado para su análisis y eventual aprobación antes del receso legislativo, que inicia el 15 de diciembre.
La reforma busca formalizar la relación laboral entre trabajadores y plataformas, asegurando sostenibilidad y protección social, aunque enfrenta desafíos en su implementación y aceptación por parte de empresas y trabajadores. La Alianza In México advirtió que cualquier medida debe garantizar tanto derechos laborales como la viabilidad económica del modelo de negocio.
Con información de EFE y Reuters.