Agrupaciones civiles y empresariales quieren “meterle presión” a los regidores

Cancún, Q. Roo, 21 de junio 2018.- Con el programa “Regidor 16”,  empresarios y sociedad civil de Cancún pretenden que los integrantes del Cabildo respondan y trabajan en beneficio de la población y  no de grupos en específico.

Al respecto, Juan Carlos Campos Becerril, integrante de Wiki Política Quintana Roo, precisa que en esta propuesta participan diferentes organizaciones empresariales y civiles y que tiene como objetivo que los ciudadanos conozcan más a fondo cual es la labor que desempeña el cabildo.

Precisó que ya se les presentó a los actuales candidatos a la presidencia municipal y que hasta el momento la cubana naturalizada mexicana, Niurka Sáliva del Partido Encuentro Social (PES), es la única que rechaza utilizarlo.

“Tenemos que ponerle más atención y presión al trabajo que hacen los regidores”, expresó a su vez Cinthia Dehesa Guzmán, de la agrupación “Ciudadanos por la Transparencia”.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que las asociaciones Ciudadan@s por la Transparencia, el Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex Cancún), Wikipolítica y el Consejo Coordinador Empresarial de Caribe encabezan el proyecto #Regidor16, que busca darle voz a la ciudadanía en el Cabildo de Benito Juárez y evitar la discrecionalidad en la toma de decisiones.

En conferencia de prensa, representantes de las agrupaciones explicaron que se pretende que los regidores le den cumplimiento a los principios del Cabildo Abierto

En la charla con los medios, Campos Becerril, explicó que el programa consiste en obligar a los políticos a que el Cabildo se mantenga lo más cercano posible a los ciudadanos para que puedan conocer más acerca del desempeño de cada uno de los regidores.

“Con eso, la ciudadanía tendrá un funcionario cercano, con el cual se podrá buscar que los ciudadanos participen en las sesiones y comisiones de la administración municipal”, añadió.

También comentó que solicitarán que el programa “Regidor 16” integre la silla ciudadana, con la finalidad de que “cualquier habitante” pueda asistir y presentar propuestas durante las sesiones públicas que célebre cada Ayuntamiento, entre otras actividades.

Así mismo, consideró que se deben incorporar las consultas y audiencias vecinales para que la población pueda solicitar reuniones de trabajo, recorridos en colonias entre otras cosas. (Infoqroo)