Playa del Carmen. – La tarde del miércoles, un grupo de personas se manifestó contra Provisa Grupo Inmobiliario, acusándolos de defraudar a aproximadamente 400 familias que adquirieron terrenos en el fraccionamiento Paseos del Parque, ubicado sobre la Avenida Juárez con Lilis, en Playa del Carmen. Este desarrollo se encuentra en una zona que colinda con asentamientos irregulares como In House, San Judas Tadeo y Alfa y Omega.
Los manifestantes señalaron que desde hace 14 años, cuando inició la comercialización de los lotes, la empresa exigió pagos puntuales bajo amenaza de multas, pero no ha cumplido con la instalación de servicios básicos como agua potable, drenaje y banquetas. Alfredo Padía, uno de los afectados, afirmó:
“Llevamos años pagando estos terrenos y no nos han cumplido; no nos ponen el agua potable, el drenaje, ni la entrada al fraccionamiento como se acordó. Ahora quieren entregar al municipio sin cumplir con lo prometido”.
La protesta se llevó a cabo frente a las oficinas de Provisa, ubicadas en la Avenida 25 con Avenida Juárez. Los inconformes colocaron pancartas para alertar a futuros compradores sobre los riesgos de negociar con esta desarrolladora. Según Padía, cuentan con representación legal y están preparando una denuncia formal por incumplimiento.
Gilberto, otro de los afectados, detalló que la comercialización de los lotes comenzó hace 14 años bajo la dirección de Miguel Mendoza Puc, quien en su momento informó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) cobraba 9.8 millones de pesos por la conexión de agua para los 400 terrenos. Sin embargo, desde 2016, Mendoza Puc declaró que el costo era muy alto, y los servicios nunca se instalaron.
En ese periodo, Mendoza Puc dejó el proyecto en manos de su esposa, Matilde Magaña Arcos, y de los desarrolladores Hugo Lementeyer, de origen francés, y Mario Villalba. A pesar del tiempo transcurrido, las familias aún no cuentan con los servicios prometidos.
Durante la manifestación, representantes de Provisa, encabezados por Hugo Lementeyer, invitaron a los manifestantes a una reunión para revisar sus demandas y exponer el estado del proyecto. Sin embargo, los afectados expresaron su desconfianza y exigieron soluciones inmediatas antes de que el fraccionamiento sea entregado al municipio.
La distancia del fraccionamiento respecto a la mancha urbana ha generado problemas similares en desarrollos como In House, que terminó en quiebra dejando viviendas abandonadas. Esto derivó en ocupaciones ilegales y la creación de colonias irregulares como Andrés Manuel López Obrador.
Los afectados anunciaron que buscarán apoyo del gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado para que no se acepte la municipalización del fraccionamiento hasta que Provisa cumpla con sus compromisos.